El COED La Paz pide vacunar a niños antes del retorno a las aulas y autoriza que universidades vuelvan a clases semipresenciales
Las universidades e Institutos de Educación Superior deberán cumplir ciertos requisitos para volver a las aulas. El COED no recomienda que los colegios vuelvan a la modalidad semipresencial o presencial.

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz determinó hoy autorizar a que universidades e institutos de Educación Superior retornen a las clases semipresenciales, eso sí, con el 50% del aforo de las aulas. Además, pidió que sean vacunados al menos el 80% de los niños mayores de 12 años antes de permitir en retorno a las aulas de unidades educativas escolares.
Para las Universidades e institutos de Educación Superior
- Entre las determinaciones del COED, está que para que las universidades e institutos de educación superior vuelvan a las aulas se deberá cumplir las siguientes condiciones:
- Los mayores de 18 años de edad deberán tener las vacunas contra la COVID-19 y portar su certificado como medio de comprobación.
- El aforo en aulas deberá ser hasta un 50%.
- Uso obligatorio de barbijo, ventilación de aulas y desinfección constante
- Vacunación para docentes, administrativos y otros miembros de las universidades
No recomienda que los colegios vuelvan a klas aulas
- Por otro lado, el COED también recomendó que los colegios no vuelvan a las clases semipresenciales y presenciales hasta que no se cumplan las siguientes condiciones:
- Se recomienda que para dar inicio a las actividades escolares se deberá iniciar el proceso de vacunación en los niños mayores de 12 años hasta un 80%.
- Profesores, administrativos y otros miembros de las unidades educativas escolares deberán cumplir con la vacunación en un 100% del personal.
- Solicitar al Gobierno Central asignar recursos para la dotación de equipos de bioseguridad, material de desinfección de ambientes e instalación de lavamanos acorde a la cantidad de estudiantes.
- Incluir en el programa de clases cursos relacionados a medidas de bioseguridad, higiene de manos y sanitización o desinfección de ambientes.
Otras medidas
Para ambientes cerrados (bares, restaurantes)
- Continuar con las medidas de bioseguridad colectivas en la población para la mitigación de contagios de la COVID-19 como ser:
- Aforo en ambientes del 50%.
- Solicitar que elaboren anuncios y los coloquen en sitios visibles en los locales indicando la estancia recomendada para el ambiente de dos horas.
- Ventilación de ambientes o uso de sistemas de extracción o circulación de aire.
- Promover el ingreso de personas a los ambientes portando el carnet de vacunas, o PCR negativo de los últimos 4 días.
- Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en los ambientes a partir de las 00:00 hasta las 5:00 a.m.
- Incentivos a restaurantes que soliciten como requisito para ingreso al lugar del carnet de vacunas, o PCR negativo de los últimos 4 días, permitiendo un aforo del 70% en estos ambientes.
Eventos deportivos, culturales y sociales
- Mantener el aforo en estos eventos en un 50%: Los que participen en estos eventos deberán portar el certificado de vacunas impreso para su supervisión al ingreso o PCR negativi de los últimos 4 días.
- Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en el interior como alrrededores.
- El expendio de alimentos en eventos deportivos será permitida portando el Certificado de Vacunación.
- Prohibir eventos festivos que aglomeren gente e incentiven el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública.
Actividades en establecimientos de salud y de salud pública
- Continuar con el Plan de Vacunación Departamental en La Paz, El Alto, Ciudades Intermedias, pueblos y comunidades de los 87 Municipios para alcanzar la inmunidad colectiva de las variantes de preocupación al 80%.
- Mantener activo la red enlace y vigilancia epidemiológica fronterizas.
- Mantener activo el Hotel Medicalizado del Deporte como centro de aislamiento de pacientes con la COVID 19 y de manejo de pacientes en estadio leve y moderado 2A como centro respiratorio.
- Reactivar el sistema de alerta temprana y control de brotes en el Departamento.
- Mantener actividades de diagnóstico oportuno y tratamiento temprano contra la COVID 19.
- En zonas distantes descentralizar las vacunas a los establecimientos de salud.
- De existir la necesidad de retorno a clases en zonas sin cobertura de internet, promover el sistema “aulas burbuja” conformado grupos pequeños de alumnos. Para que interactúen solo entre los componentes de sus grupos.
- Promover la investigación de combinación de vacunas ante la no disponibilidad de contar con la 2da dosis de Sputnik V, Ej. Spuntik y sinofarm
- Solicitar ampliacion de cobertura de vacunacion a la povlacion comprendida entre los 12 y 17 años.
- Promover la aplicación de una 3ra dosis contra la COVID-19.
- Inicio de la vacunación mediante equipos móviles para la vacunación de distintos sectores en coordinación con el SEDES La Paz y los Gobiernos Municipales.