La Paz
César Sánchez
04/08/2021 - 15:56

Arias considera que cambiar la estatua de Cristóbal Colón “es un absurdo”

La autoridad respondió así a  la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, quien, según algunos reportes de prensa, pidió que se cambie el monumento porque no estaba respaldada por alguna norma.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, sostuvo este miércoles que cambiar la estatua de Cristóbal Colón, emplazada en el paseo de El Prado desde 1926, “es absurdo”, ya que la historia “no se cambia con un monumento”, sino “perdonándonos”.

La autoridad respondió así a  la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, quien, según algunos reportes de prensa, pidió que se cambie el monumento porque no estaba respaldada por alguna norma.

“¿Qué apellida la ministra? Orellana, imagínense, tendría que cambiarse su apellido, Orellana se acerca más a Olañeta que a Quispe, pero es absurdo, ¿no ve?, absurdo, porque yo vengo de dónde vengo, mi madre era una campesina orgullosa, pero mi madre siempre me decía supérese, vaya adelante, yo no niego mi pasado, ¿qué les pasa?”, reflexionó Arias ante consulta de periodistas en Palacio Consistorial.

Por versiones de prensa, se conoció el martes la sugerencia de la ministra Orellana de cambiar el lugar donde se encuentra emplazado el monumento a Colón, tras las agresiones que sufrió el lunes cuando un grupo de personas le rompieron la nariz, le pintaron la cara y la cabeza de negro y le pusieron una cuerda alrededor del cuello.

“Yo creo que hay que ver si (la estatua) tiene norma para estar ahí, si no han tenido una norma, un decreto supremo, yo creo que los pueblos tienen el derecho de reaccionar porque estos símbolos colonizadores, qué hicieron con los pueblos, han humillado, han discriminado; hasta hoy en día estamos sufriendo los pueblos indígenas de Bolivia”, dijo Orellana el martes.

Este miércoles, en contacto con radio Erbol, Orellana negó que haya hecho esa sugerencia de cambiar la estatua, pero sí reflexionó en torno a la necesidad de enaltecer a figuras indígenas con estatuas de similar contextura.

“No estamos diciendo cambiar, estamos diciendo adecuar, dependiendo de la demanda de la población, en ningún momento el Ministerio de Culturas ha dicho que vamos a cambiar o vamos a reemplazar o hemos solicitado en algún momento”, explicó Orellana, quien reiteró que se respeta la historia que trae consigo este monumento.

En ese marco, el alcalde de La Paz instó a la ciudadanía a mirar el pasado con un espíritu de reconciliación y superación. “La historia no se borra, no se cambia con un monumento, la historia se borra mirando hacia atrás, perdonándonos, viéndonos el presente, viendo hacia adelante, no es más”.

Arias pidió a los periodistas y medios de comunicación que defiendan el patrimonio paceño ante “el salvajismo” de personas que, en su criterio, no le hacen daño a él como alcalde, sino a la ciudad.

“¿Por qué los medios no defendemos lo que es de La Paz?, ¿por qué no censuramos a estas personas que han hecho daño a la ciudad? Yo puedo tener discrepancias y para eso están los medios, puedo protestar, puedo exponer mis ideas en libros, pero ¿eso le hace daño a Iván Arias?, le hace daño a la ciudad, eso es vandalismo”, dijo Arias, quien confirmó que la Alcaldía ya invirtió 300 mil bolivianos en limpiar con anterioridad el monumento y que ahora tendrá que erogar otro monto para restaurarlo.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo