Excoordinador de CC declaró ante la Fiscalía, niega reunión con Añez y afirma que no hubo un golpe de Estado
La experiencia histórica nos muestra que así como no hubo golpe de Estado cuando Gonzalo Sánchez de Lozada renunció y huyó del país en 2003, tampoco hubo golpe de Estado cuando Evo Morales decidió renunciar y huir apresuradamente a México”, señaló el excoordinador de Comunidad Ciudadana (CC), José Antonio Quiroga.

El excoordinador de Comunidad Ciudadana (CC), José Antonio Quiroga, se presentó a declarar ante la Fiscalía por el caso denominado ‘golpe de Estado’. En sus declaraciones, negó haberse reunido con Jeanine Añez el 2019 y defendió la “sucesión constitucional” para que ésta asuma la presidencia del Estado.
Quiroga, en ese sentido, señaló que en el presente caso no puede existir delitos de conspiración, sedición ni terrorismo, puesto que el expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera renunciaron “públicamente” a sus cargos y “voluntariamente” pidieron asilo en México.
“La experiencia histórica nos muestra que así como no hubo golpe de Estado cuando Gonzalo Sánchez de Lozada renunció y huyó del país en 2003, tampoco hubo golpe de Estado cuando Evo Morales decidió renunciar y huir apresuradamente a México”, señaló.
En esa línea, el exasesor de CC afirma que tras la renuncia de Morales, García y las principales cabezas del Legislativo, la “sucesión constitucional” avalaba que Añez – entonces segunda vicepresidenta del Senado- asuma la presidencia y hace énfasis en que el 2020 mediante leyes, aprobadas por el Legislativo, se decidió ampliar el mandato de la entonces presidenta.
“Quiero recordar a ustedes que están vigentes dos leyes: la 1266 “Ley de régimen excepcional y transitorio para la realización de elecciones generales” de 24 de noviembre de 2019 y la 1270 “Ley excepcional de prórroga del mandato constitucional de autoridades electas” de 20 de enero de 2020 que reconocen como constitucionales los mandatos del gobierno transitorio de Jeanine Áñez y de la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), controlada mayoritariamente por el MAS. Ambas leyes son plenamente constitucionales mientras no exista una sentencia en contrario del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)”, señaló.
Por otro lado, Quiroga también cuestiona la “manipulación” del caso por parte de la Fiscalía ya segura que, asegura, nunca se reunió con Añez antes de que ésta asumiera la presidencia.
“El Secretario general de la Fiscalía, Edwin Quispe, declaró a los medios el 14 de junio pasado, que de acuerdo al testimonio ofrecido por la expresidente Jeanine Añez, “ella habría tenido reuniones con Carlos Mesa, José Antonio Quiroga, Ricardo Paz” y que por ese motivo nos citarían a declarar. Pero ella jamás declaró eso: no conozco a la Sra. Añez y nunca hubo esa reunión inventada por el Secretario de la Fiscalía. Así es como se pretende “construir un caso” manipulando las declaraciones de los testigos e imputados”, dijo.
Finalmente, reitera que el caso golpe no tiene ningún “asidero legal” y concluye afirmando que “nada de lo que sucedió en noviembre de 2019 –ni el fraude, ni la movilización ciudadana, ni el cambio de gobierno– habría sucedido si Evo Morales y García Linera hubiesen respetado los resultados del referéndum del 21F.”.