Entrevista
César Sánchez
30/07/2021 - 10:09

Embajador Basteiro: Busco la verdad para reparar el daño que Argentina le hizo a Bolivia

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, concedió una entrevista a Sputnik para hablar del caso del presunto contrabando de armas de Argentina a Bolivia el 2019, cuando estos países eran gobernados por Mauricio Macri y Jeanine Áñez, respectivamente.

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, concedió una entrevista a Sputnik para hablar del caso del presunto contrabando de armas de Argentina a Bolivia el 2019, cuando estos países eran gobernados por Mauricio Macri y Jeanine Áñez, respectivamente.

El caso inició tras darse a conocer una carta de un exjefe militar boliviano hacia la Embajada argentina, en la que agradece el envío de material bélico el 2019. Según denuncias, las armas habrían sido utilizadas en las “masacres” de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

Basteiro, en ese sentido, fue uno de los primeros en destapar el caso y recibió duras críticas de la oposición boliviana y argentina. No obstante, el Embajador resaltó  en la entrevista que su deber como funcionario público es dar a conocer el rol del Gobierno argentino luego del presunto golpe de Estado contra el Gobierno de Evo Morales.

 "Me causan gracia los dichos de Gerardo Morales [gobernador macrista de la provincia argentina de Jujuy]. A mí me hace responsable, dice que la denuncia fue un invento mío. Mirá qué invento, que aparecieron las armas y apareció todo", dijo Basteiro a Sputnik en la Embajada de su país, situada en el barrio paceño de Sopocachi.

"Toda la información está sobre la mesa y es muy contundente. La denuncia nunca pudo haber sido una operación política, cuando están involucrados dos estados, varios ministerios de ambos estados y hay documentación de todo tipo", que avala las denuncias investigadas por las justicias de Argentina y Bolivia, dijo.

Los macristas que observan su desempeño "no quieren hacerse cargo de los errores del Gobierno del cual formaron parte. Quieren matar al mensajero: se la agarran con el que dio a conocer la noticia, no con los que cometieron el delito", consideró Basteiro.

El embajador también le respondió a su predecesor, Normando Álvarez García, quien estaría fuertemente implicado en el caso de contrabando dado que estaba a cargo de la Embajada cuando llegó el armamento, el 12 de noviembre de 2019.

"Normando Álvarez García me trata de 'policía', cuando ellos regalaron irregularmente armas -a través del contrabando- a la Policía boliviana para que reprima y mate a gente. ¿Y el policía soy yo?", preguntó Basteiro.

"Solo cumplí con mi responsabilidad como funcionario público: si encuentro información que demuestra que pudo haber un delito, tengo que denunciarlo. Eso es trabajar con la verdad. No escondiendo y mintiendo, como hicieron ellos", afirmó.

Finalmente, el embajador respondió a grupos de militares retirados de Bolivia, quienes se refirieron al argentino como un "personaje debe ser declarado persona non grata.

Según Basteiro, ellos "están haciendo causa común y defendiendo a sus iguales. Tienen un concepto bastante curioso de lo que es la justicia. Cuando uno descubre un delito ¿se supone que hay que esconderlo y no decirlo? Me parece irreflexiva totalmente la actitud de estas personas".

Y expresó: "Me hacen comprometer más con seguir buscando la verdad y, obviamente, tratando de reparar en parte el daño que Argentina le hizo a Bolivia mandando municiones y acompañando a un Gobierno que se autoproclamó de manera irregular, sin cumplir los parámetros constitucionales de Bolivia".

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo