Entrevista
César Sánchez
07/07/2021 - 11:30

García Linera afirma que Salvatierra aceptó asumir la presidencia, recibió amenazas y se coordinó su renuncia desde México

En la entrevista, García Linera asegura que la renuncia de Morales y la suya propia se dio en medio de un “golpe civil, policial y militar” . Negó que se haya ordenado la renuncia de toda la bancada del MAS en el Legislativo y aseguró que no se respetó la Constitución para la "autoproclamación" de Jeanine Añez.

El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una amplia entrevista con la red Uno, contó algunos detalles de lo ocurrido en noviembre de 2019, cuando él renunció  a la vicepresidencia del Estado en apoyo a Evo Morales, quien dimitió a la presidencia en medio de movilizaciones civiles y tras perder el apoyo de la policía y las Fuerzas Armadas.

En la entrevista, García Linera asegura que la renuncia de Morales y la suya propia se dio en medio de un “golpe civil, policial y militar” y ese 10 de noviembre se definió que sea Adriana Salvatierra, entonces presidenta del Senado, quien asuma la presidencia del Estado, tal y como lo marca la Constitución Política del Estado.

 “El momento en que Evo dice que yo no quiero que muera ningún boliviano, no quiero que se quemen casas, voy a renunciar, estuvimos Juan Ramón (Quintana), el ministro de Defensa (Javier Zavaleta), Adriana Salvatierra, mi persona creo que Héctor Arce (ministro de Justicia) más, no me acuerdo muy bien y ahí dice voy a renunciar (...) Entonces yo le digo 'Evo yo he llegado para acompañar a un indio en el poder, si tú renuncias yo renuncio contigo, yo soy leal, no soy un traidor', no soy un serrucho vicepresidencial como suele haber hacia atrás, todos y Evo me dijo está bien, lo entendió y le dijimos a Adriana ese rato ‘Adriana te va tocar a vos la responsabilidad’", relató.

El exvicepresidente señaló que Salvatierra, entre lágrimas, aceptó asumir la presidencia del Estado.

“(Salvatierra) Se puso muy triste, lagrimeó y lo voy a hacer, dijo, esa fue la decisión. Fue un momento tenso porque policías y militares estaban en las suyas”, aseveró García Linera.

Sin embargo, García relató que despúes, cuando él y Morales ya habían aterrizado en México, país que les otorgó asilo político, Salvatierra se contactó para contar las “amenazas” que había en su contra y la de su familia ante la posibilidad de que asuma la presidencia del Estado. Ante esa situación, dijo, se coordinó la renuncia de la entonces Presidenta del Senado, aunque no especifica si la dimisión fue solo a la presidencia o también a su curul.

"Habrían bandas paramilitares que andaban buscando a cuanto masista encontraran para quemar su casa. La instrucción para los paramilitares era presionar para que no haya masista que pueda asumir el gobierno (…) Ella (Salvatierra) se comunica con nosotros en México, hemos llegado a México el 11 (de noviembre), nosotros llegamos a eso de las 11, 12 del mediodía a México y más tarde logramos hablar con Adriana y ella nos cuenta la situación que había, la persecución, de quema de sedes sindicales (...), de quema de casa de dirigentes del MAS y acordamos que ella también renuncie", contó la exautoridad.

García Linera, en esa línea, fue enfático en desmentir que él o Morales ordenaron la renuncia de toda la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea y aseveró que la única renuncia coordinada fue la de Adriana Salvatierra.

La expresidenta del Senado había anunciado su renuncia en una entrevista televisiva el 10 de noviembre; sin embargo, ésta, aparentemente, nunca se oficializó mediante una carta para que sea aprobada por la Asamblea legislativa.

Precisamente García Linera reprochó que su renuncia, de la Morales y la de Salvatierra, además de la del expresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda,  no fue leída y aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y aún con esa ilegalidad Jeanine Añez se haya “autorproclamado” como presidenta del Senado, primero, y luego del Estado.

“Por eso es un Golpe de Estado”, aseveró.

Asimismo, García Linera también desmintió que el entonces comandante general de las FFAA, Williams Kaliman, haya conocido con anterioridad sobre la decisión de Morales de renunciar a la presidencia del estado, como ex jefes militares relataron ante la Fiscalía.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo