El Gobierno asegura que la detención del exviceministro Schlink no responde a ninguna persecución política
Ayer, el exviceministro fue mandando a la cárcel con detención preventiva acusado por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes. Es investigado por presuntas irregularidades para acceder a un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el Gobierno de Jeanine Añez.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aclaró este jueves que la detención del exviceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink, "no responde a ninguna persecución política".
Mediante un comunicado, esta cartera informó que la detención del exviceministro responde a una denuncia presentada por el Banco Central de Bolivia (BCB) por presuntos "hechos irregulares inherentes" al crédito contratado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $us 327 millones.
Schlink fue posesionado como Viceministro del Tesoro y Crédito Público mediante Resolución Suprema Nº 26231 del 9 de enero de 2020 y permaneció en el cargo hasta el 14 de julio de la gestión pasada.
"Dentro de ese periodo se gestionó el crédito con el FMI, el cual habría generado un daño económico. Por lo expuesto, la detención del exviceministro Schlink no responde a ninguna persecución política", se lee en el comunicado.
El juez quinto anticorrupción de La Paz determinó el miércoles la detención preventiva por cuatro meses del exviceministro Schlink, involucrado en el caso crédito de $us 327 millones del FMI, el cual fue desembolsado durante el Gobierno de Añez sin autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La autoridad judicial determinó que la medida se cumpla en la cárcel de San Pedro de La Paz mientras se desarrolla la investigación.
La Fiscalía acusó al exviceministro por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.