Polémica
César Sánchez
29/06/2021 - 14:18

Diputados deriva a la Comisión de Ética a legisladores de oposición que viajaron a EEUU sin autorización

Un grupo de legisladores de oposición viajaron el 19 de abril a EEUU para denunciar supuestas vulneraciones a los derechos humanos en Bolivia

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, aclaró que los legisladores de oposición, que viajaron el 19 de abril a EEUU para denunciar supuestas vulneraciones a los derechos humanos en Bolivia, fueron derivados a la Comisión de Ética por vulnerar el reglamento legislativo y haberse atribuido una representación que no les corresponde.

“Toda representación parlamentaria se realiza bajo los protocolos necesarios, ni el que habla puede atribuirse un viaje al exterior sin que tenga conocimiento nuestra directiva. Tiene que existir una autorización desde la directiva y además por qué y para qué debo hacer este viaje”, señaló en conferencia de prensa.

Mamani indicó que, en función a la denuncia presentada por una organización nacional, los legisladores que conforman la Comisión de Ética, tres del oficialismo y tres de la oposición, tomarán una determinación.

“En ningún momento, se puede indicar que existe una persecución política, absolutamente, sino solamente en apego a nuestro reglamento y la Constitución Política del Estado se está viendo este tema. Además, no podemos indicar en este momento cuál va a ser el resultado. En este momento, está en manos la Comisión y consideramos que se está trabajando como corresponde”, mencionó.

La Comisión de Ética analizará el caso en función a lo que establece el Artículo 25 del Reglamento de la Cámara de Diputados y los artículos 5 y 7 del Reglamento de Ética. “Queda claro que descuidaron la función pública para la que fueron elegidos y perjudicaron el trabajo legislativo, estamos viendo todo ese detalle”, complementó.

La autoridad legislativa ratificó que no se puede hablar de persecución política cuando los legisladores de oposición tienen toda la libertad para trasladarse al exterior para cumplir con sus actividades particulares.

“El hecho de que opositores hayan viajado a ese país prueba que en Bolivia no hay restricción, ni persecución política. Hay que recordar que, en el Gobierno de facto de Jeanine Áñez, muchos dirigentes de organizaciones sociales ni siquiera podían llegar a los aeropuertos, ustedes recuerdan incluso el propio Presidente del Estado, que ahora es electo, fue muy difícil que pueda acercarse al aeropuerto para hacer su viaje por temas de salud”, recordó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo