Repercusión
César Sánchez
25/06/2021 - 10:12

Longaric niega que el Papa haya pedido dar salvoconducto a asilados el 2020: “Lo hubiese hecho a través del Nuncio Apostólico”

La exministra de Relaciones Exteriores fue apuntada de haber ocultado una comunicación verbal del papa Francisco, enviada a través del entonces embajador en el Vaticano, Julio César Caballero, en la que solicitaba que se otorgue salvoconductos a los exmiembros del Gobierno del MAS asilados en la Embajada mexicana.

La excanciller del Estado, Karen Longaric, negó que el papa Francisco haya pedido formalmente dar salvoconducto a las exautoridades del MAS que se encontraban asiladas en la Embajada de México en La Paz, durante la gestión 2020.

Según Longaric, si el papa Francisco hubiese deseado enviar un mensaje al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, lo hubiera hecho a través del Nuncio Apostólico acreditado en La Paz, situación que no sucedió.

“Si el papa Francisco hubiese deseado enviar un mensaje formal al gobierno de transición, lo hubiese hecho a través del Nuncio Apostólico acreditado en La Paz y con una nota verbal. El Nuncio Apostólico nunca me transmitió mensaje alguno del Papa y menos una nota del Papa sobre solicitud de salvoconducto para los asilados, ni de manera oral ni de manera escrita”, dijo la excanciller al diario Página Siete.

La exministra de Relaciones Exteriores fue apuntada de haber ocultado una comunicación verbal del papa Francisco, enviada a través del entonces embajador en el Vaticano, Julio César Caballero, en la que solicitaba que se otorgue salvoconductos a los exmiembros del Gobierno del MAS asilados en la Embajada mexicana.

La mencionada carta enviada a Longaric por el exembajador Caballero, fechada el 15 de enero de 2020 con clasificación de “muy urgente”, señala que “El Santo Padre sugirió ‘superar la crisis de los asilados en la Embajada de México en la ciudad de La Paz, proporcionando salvoconductos a aquellas personas que se encuentran en esa legación diplomática consolidando así el proceso de pacificación y el periodo electoral iniciado por Bolivia”.

La excanciller, al respecto, respondió que la Cancillería no es la encargada de otorgar salvoconductos. “En el caso de los asilados en la Embajada de México esto dependía del Ministerio de Gobierno”, aseveró.

Durante los conflictos postelectorales del 2019, los exministros Juan Ramón Quintana, Javier Zavaleta, Héctor Arce, Wilma Alanoca, César Navarro y Hugo Moldiz, además de Víctor Hugo Vásquez, exgobernador de Oruro; Pedro Dorado, exviceministro de Desarrollo Rural, y Nicolás Laguna, exdirector de la Agetic. se refugiaron en la residencia de la Embajada de México en la ciudad de La Paz.

El gobierno de Jeanine Áñez se negó a otorgarles salvoconductos, bajo el argumento de que sobre esas exautoridades pesaban acusaciones vinculadas al presunto fraude electoral y a generar violencia durante la crisis política, aunque muchos de esos casos ya fueron desestimados.

// Con información de Los Tiempos

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo