Cancillería identifica errores en solicitud para extraditar a Murillo y devuelve el documento al Órgano Judicial
El exhorto suplicatorio para la extradición por el caso gases lacrimógenos fue emitido por la juez Castro el pasado miércoles 2 de junio, a solicitud de la Fiscalía. La Cancillería observó el trámite y lo devolvió el 4 de junio al juzgado correspondiente.

La Cancillería identificó diversos errores en la solicitud de trámite para extraditar al ex ministro Arturo Murillo y devolvió al documento al Órgano Judicial.
“La solicitud de extradición que nos ha llegado, suscrita por la juez Claudia Castro, fue devuelta por no cumplir los requisitos y las formalidades previstas en el convenio bilateral de extradición que se tiene con los Estados Unidos. Lamentablemente, adolecía de principales elementos como, sin llegar muy lejos, la traducción y la legalización de la documentación correspondientes”, informó a Erbol la directora general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Claudia Barrionuevo.
El exhorto suplicatorio para la extradición por el caso gases lacrimógenos fue emitido por la juez Castro el pasado miércoles 2 de junio, a solicitud de la Fiscalía. La Cancillería observó el trámite y lo devolvió el 4 de junio al juzgado correspondiente.
Según el reporte del mencionado medio, Barrionuevo especificó que el “error de origen” del trámite se encuentra en la Fiscalía General”, puesto que es esa institución la que conoce los requisitos de los trámites de cooperación internacional.
Explicó que una solicitud hacia EEUU requiere una traducción realizada por personas certificadas por ese país. Agregó que la jueza debía reconocer el documento original y la traducción, para entonces remitir a la autoridad central.
“La jueza ha obviado, pero también la Fiscalía”, dijo la Directora de Asuntos Jurídicos de la Cancillería.
También la Cancillería observó una falta de coherencia en la tramitación, puesto que el petitorio de la Fiscalía requería la detención preventiva con fines de extradición, pero la jueza solicitó sólo extradición, cuando ambas figuras requieren procedimientos diferentes.