La Policía emite 19 alertas migratorias por el caso gases lacrimógenos
La decisisón se tomó debido a que varios de los involucrados fugaron del país. El anuncio llega después de que Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno boliviano durante el Gobierno de Jeanine Añez, fuera arrestado y acusado en Estados Unidos por los delitos de soborno y lavado de dinero y podría afrontar una pena de hasta 20 años de cárcel.

El comandante nacional de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, informó este viernes que se emitieron alrededor de 19 alertas migratorias por el caso de la compra de gases lacrimógenos con sobreprecio y legitimación de ganancias ilícitas, debido a que varios de los involucrados fugaron del país.
“Ya se ha emitido una diversidad de alertas, por lo menos 19. Son varias alertas migratorias que se han emitido producto del análisis que establece quiénes hubieran participado, hay muchas personas que antes de la apertura del proceso ya habían salido del país”, indicó, según un reporte de radio Compañera.
Asimismo, el Comandante de la Policía explicó que hubo problemas para la aprehensión de personas vinculadas a los mencionados casos, debido a una supuesta retardación de procedimientos por parte de los Ministerios de Defensa y de Gobierno durante la gestión 2020.
Indicó que la institución verde olivo tomó como referente la labor efectuada por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que elaboró informes que establecen las operaciones irregulares que se hicieron en el gobierno de facto, mismos que están siendo materializados con los operativos desarrollados por la institución del orden.
El anuncio de la Policía llega después de que Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno boliviano durante el Gobierno de Jeanine Añez, fuera arrestado y acusado en Estados Unidos por los delitos de soborno y lavado de dinero y podría afrontar una pena de hasta 20 años de cárcel.
El documento, en su ingles original, hace referencia al conocido ‘caso gases lacrimógenos’ en Bolivia y confirma el pago de numerosos sobornos a favor de exfuncionarios del Gobierno de Añez para garantizar que la compra de gases lacrimógenos y armamento no letal por parte de los Ministerio de Gobierno y de Defensa se realicen a través de una empresa intermediara en Estados Unidos y con un sobreprecio de más de 2 millones de dólares.
Según se supo, la audiencia de Murillo será el próximo 7 de junio y podría tener una sentencia de hasta 20 años de cárcel.