Caso gases lacrimógenos: Gobierno pedirá la extradición de exjefe de gabinete de Murillo y otro involucrado en sobornos
En las últimas horas salió a la luz pública un documento del FBI estadounidense que dan nuevos detalles de la compra con sobreprecios de gases lacrimógenos y armamento no letal por parte del Ministerio de Gobierno y Defensa durante el Gobierno de la expresidenta Jeanine Añez. El ministro Eduardo del Castillo habla de un "clan mafioso" que operó durante la anterior gestión gubernamental.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó este miércoles que solicitará la extradición de dos exautoridades del gobierno de Jeanine Áñez involucrados e investigados en sobornos y lavado de dinero en el proceso de compra de gases lacrimógenos y armamento no letal.
Según información del FBI, uno de ellos es Rodrigo Méndez, exjefe de gabinete y mano derecha del exministro Arturo Murillo; además también estaría involucrado un exfuncionario del Ministerio de Defensa, no identificado.
“Estamos pidiendo la extradición correspondiente, estamos enviando las notas correspondientes para que estos señores vengan a rendir cuentas al pueblo boliviano. No es un pedido del Gobierno, es un pedido de todo el pueblo boliviano porque durante la pandemia, por el terror que sembraron aprovecharon de sembrar narcotráfico y corrupción en nuestro país”, dijo en conferencia de prensa el actual ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo.
La autoridad explicó que las normas permiten iniciar el proceso en territorio boliviano, por ello dijo que se solicitará la extradición bajo dos conductos, uno por la activación del sello azul y posteriormente el sello rojo y también con el envío de una nota oficial al Gobierno norteamericano.
Del Castillo, en ese sentido, aseguró que se trabajará en la recuperación de todos los recursos del Estado que fueron “malversados” durante el Gobierno de Áñez.
“Este clan mafioso del gobierno de Jeanine Áñez ya tiene un proceso legal abierto sobre este tema, ha sido abierto antes que recuperemos la democracia en nuestro país”, dijo.
En las últimas horas salió a la luz pública un documento del FBI estadounidense que dan nuevos detalles de la compra con sobreprecios de gases lacrimógenos y armamento no letal por parte del Ministerio de Gobierno y Defensa durante el Gobierno de la expresidenta Jeanine Añez, entre noviembre del 2019 y octubre del 2020.
El documento da detalles de un soborno de al menos 582 mil dólares a favor de Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, ex jefe de gabinete del entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo. El exfuncionario ya se encuentra detenido en Estados Unidos acusado por los delitos de soborno y lavado de dinero.
La investigación del FBI, en concreto, señala que tres personas, Bryan Samuel Berkman , Luis Berkman y Philip Lichtenfeld, sobornaron a Méndez y a un exfuncionario del Ministerio de Defensa, aún no identificado, para garantizar que el Gobierno de Jeanine Añez compre gases lacrimógenos y armamento no letal a una empresa brasileña a través de una empresa intermediaria, identificada como Intermediary Company.
La empresa intermediaria, ubicada en Estados Unidos, tuvo ganancias de más de 2 millones de dólares en todo el proceso (dinero que sirvió también para pagar los sobornos a los exfuncionarios bolivianos).
“Desde al menos alrededor de noviembre de 2019 hasta al menos alrededor de abril de 2020, SERGIO RODRIGO MENDEZ MENDIZABAL , Co-Conspirador 1, Co-Conspirador 2, y otros utilizaron sus cargos oficiales para ayudar a la empresa intermediaria a obtener del gobierno contratos para el suministro de armamento no letal y equipo táctico al Ministerio de Defensa y recibir pago del Ministerio de Defensa de Bolivia (sic)”, señala el documento traducido al español.
“El 19 de diciembre de 2019 o alrededor de esa fecha, la Compañía intermediaria celebró un contrato con el Ministerio de Defensa de Bolivia para suministrar gas lacrimógeno y otros equipos no letales a por aproximadamente $us 5,649,137 (el "Contrato de gas lacrimógeno"). BRYAN SAMUEL BERKMAN firmó el contrato de gas lacrimógeno en nombre de la empresa intermediaria. Una orden de compra con fecha del 17 de diciembre de 2019 muestra que la empresa intermediaria compró el equipo requerido bajo el Contrato de Gas lacrimógeno de la Compañía de Brasil para aproximadamente $us 3,357,735, lo que dejó a Intermediary Company con aproximadamente $us 2,291,402 (sic)”, añade el texto.