Ante observaciones de la Unodc, Del Castillo afirma que Bolivia hará respetar su soberanía en la lucha contra el narcotráfico
“(La UNODC) pidió al Gobierno revisar la Ley 906, Ley General de la Hoja de Coca, arguyendo que esta tenía datos inflados, y esperamos que estas declaraciones sean un caso aislado, porque no podemos permitir como Gobierno democráticamente electo que se reciba ningún tipo de injerencia y mucho menos de como lucha contra el narcotráfico con estos resultados tan exitosos”, dijo.

Después de que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), pidiera al Gobierno revisar la Ley 906, Ley General de la Hoja de Coca, arguyendo que tienen datos inflados, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que el país hará respetar su soberanía en la lucha contra el nacrotráfico.
“Son políticas soberanas que tenemos en nuestro país, jamás vamos a tolerar ningún tipo de injerencia, porque estamos demostrando que el trabajo realizado en Bolivia junto a la cooperación internacional, rinden grandes frutos”, manifestó la autoridad.
El Ministro de Gobierno recordó que la carta de las Naciones Unidas, en su artículo II numeral séptimo, señala que ninguna disposición autoriza intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, y las leyes elaboradas por representantes electos por el pueblo boliviano, afirmó, son un tema de soberanía manifestada por la democracia representativa, tal cual lo manda la Constitución Política del Estado.
“(La UNODC) pidió al Gobierno revisar la Ley 906, Ley General de la Hoja de Coca, arguyendo que esta tenía datos inflados, y esperamos que estas declaraciones sean un caso aislado, porque no podemos permitir como Gobierno democráticamente electo, como un Gobierno soberano que le interesa el bienestar del pueblo boliviano y de la comunidad internacional, se reciba ningún tipo de injerencia, y mucho menos de como lucha contra el narcotráfico con estos resultados tan exitosos”, dijo.
Por su parte, según información de Página Siete, el director de la Unodc, Thierry Rostan, explicó que los comentarios vertidos por ese organismo se basaron en datos actualizados y afirmó que se respeta al Gobierno boliviano.
“Valoro mucho las palabras del Ministro, que felicitó el profesionalismo del trabajo realizado para este informe y la asistencia de la Unodc en general (…). Tomo atentamente nota de este comentario que es en efecto; yo hacía referencia a la actualización de datos para determinar si las 22.000 hectáreas (observadas) es lo que se necesita en Bolivia. Tomo en cuenta y tendremos el mayor cuidado, respetamos el Gobierno de Bolivia”, declaró.