Reivindicación
César Sánchez
10/05/2021 - 19:02

Arce reivindica el origen boliviano de la morenada y Culturas afirma que es un “patrimonio imprescriptible”

Las declaratorias llegan después de que Perú, el domingo 9 de mayo y mediante una resolución viceministerial, declaró la morenada como patrimonio cultural de su nación con el nombre: “Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal del departamento de Puno”.

El presidente del Estado boliviano, Luis Arce, reivindicó las declaratorias de organizaciones culturales a nivel Mundial, como la Unesco, que reconocen el origen boliviano de danzas folclóricas tales como la morenada, el caporal y la diablada.

“Reivindicamos las Declaratorias de la Unesco y organizaciones culturales del mundo entero en reconocimiento al origen boliviano de la Festividad del Gran Poder, el Carnaval de Oruro y nuestras danzas como la morenada, el caporal o la diablada”, señaló Arce a través de su cuenta de Twitter.

“Estas manifestaciones artísticas, nacidas desde el corazón de Sudamérica y la creatividad del pueblo de Bolivia, han encantado al planeta, pero sobre todo, han universalizado la cultura boliviana, nuestras tradiciones y el orgullo por nuestra plurinacionalidad”, agregó.

Las palabras de Arce llegan después de que Perú, el domingo 9 de mayo y mediante una resolución viceministerial, declaró la morenada como patrimonio cultural de su nación con el nombre: “Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal del departamento de Puno”.

Mediante una nota de prensa, el Gobierno peruano aseguró que esta danza “es una expresión coreográfica, de carácter tradicional, propia del altiplano peruano, en la que se destaca la presencia dominante de danzantes ataviados en traje de morenos o sus derivados, reyes morenos y reyes caporales”.

Al respecto, el Ministerio de Culturas boliviano recordó, a través de un comunicado, que la morenada, así como otras expresiones artísticas que se manifiestan en el Carnaval de Oruro, fueron declarados como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, en los años 2011 y 2014.

“El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible y forma parte de la expresión, identidad, y legado del Estado Plurinacional de Bolivia”, añade el texto.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo