Fiscalía afirma que Jeanine Añez se abstuvo de declarar por las proposiciones acusatorias en su contra
Añez debía declarar por las proposiciones acusatorias por los casos del crédito del FMI y de Fundempresa. La Fiscalía se apersonó a la cárcel de Miraflores, donde la expresidenta cumple detención preventiva por el caso del presunto golpe de Estado del 2019.

La comisión de fiscales que se apersonó hasta la cárcel de Miraflores informó que la expresidenta Jeanine Añez – encarcelada preventivamente por el ‘caso golpe’- se abstuvo de declarar por dos de las proposiciones acusatorias presentadas en su contra.
“La señora Añez ha decidido abstenerse a brindar sus declaraciones”, aseveró el fiscal superior, Gonzalo Aparicio, quien señaló que ese es un derecho constitucional de la exmandataria y garantizó que se cumplió el proceso debido para poder tomar sus declaraciones.
En ese sentido, se especificó que Añez debía declarar por las proposiciones acusatorias por los casos del crédito del FMI y de Fundempresa.
“En ambos actuados se ha hecho conocer a la señora Añez por los hechos que se hace la investigación. Se ha puesto a disposición de ella y sus abogados los antecedentes a través del cuaderno de investigaciones, (pero) la señora Añez ha decidido abstenerse a brindar sus declaraciones. Ambos procesos se encuentran en plazo de recolección de antecedentes”, aseveró el funcionario del Ministerio Público.
El pasado mes de marzo, el Ministro de Justicia presentó a la Fiscalía cuatro proposiciones acusatorias para iniciar un juicio de responsabilidades en contra de la expresidenta Jeanine Añez.
Las cuatro acusaciones fueron admitidas por el Ministerio Públici y, en ese sentido, el secretario feneral de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe Mamani explicó que el Ministerio Público tiene 30 días “para desarrollar actos investigativos correspondientes para luego emitir el requerimiento conclusivo y remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional conforme establece la Ley N° 044”.
La primera proposición acusatoria es por la aprobación del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que no fue autorizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional. El segundo caso tiene que ver con el Decreto Supremo 4200 que habría vulnerado la libertad de expresión durante la pandemia del Covid – 19.
La tercera proposición acusatoria es por la concesión irregular del servicio de Registro Público y Comercio a Fundempresa para registro mercantil por 15 años. La cuarta es por haber emitido órdenes inconstitucionales y anticonvencionales para que policías, militares y personal de la dirección de Migración no permitan el paso de compatriotas de Chile a Bolivia durante la pandemia por el Covid-19.