Pacto de Unidad convoca a concentración nacional en defensa del Gobierno y la democracia
El pronunciamiento de las organizaciones sociales se da a raíz de las convocatorias a protestas de sectores cívicos y plataformas que, según el Pacto de Unidad, “tienen el objetivo de buscar la desestabilización del Gobierno electo en las urnas”.

El Pacto de Unidad convocó para el 22 de marzo a concentraciones en las capitales del país en defensa del Gobierno del presidente Luis Arce, frente a las “amenazas” de sectores cívicos y plataformas ciudadanas que organizan protestas en varias regiones.
“Se convoca a la gran concentración de las organizaciones sociales democráticas, sindicales, originarias, vecinales, cívicas, universitarias, juntas escolares, transporte, cooperativas mineras y organizaciones vivas del país, por la justicia para Bolivia y nuestros mártires del golpe de Estado, en fecha 22 de marzo a realizarse en las ciudades capitales de los nueve departamentos”, sostuvo Henry Nina, ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), quien dio lectura al documento de convocatoria.
El Pacto de Unidad está compuesto por organizaciones como la Confederación de Trabajadores Rurales de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolivia - Bartolina Sisa, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).
El pronunciamiento de las organizaciones sociales se da a raíz de las convocatorias a protestas de sectores cívicos y plataformas que, según el Pacto de Unidad, “tienen el objetivo de buscar la desestabilización del Gobierno electo en las urnas”.
Ayer, martes, tras una reunión desarrollada en la ciudad de Santa Cruz, los representantes de los comités cívicos del país determinaron, entre otras cosas, pedir al Gobierno la liberación de los “presos políticos” y advirtieron con realizar un paro a nivel nacional en caso de no ser atendidos.
“No les permitiremos una afrenta a nuestro Gobierno electo”, advirtió Nina al respecto.
En ese sentido, los dirigentes advirtieron que se encuentran en emergencia y que exigen a las autoridades judiciales sanciones para Áñez y a sus excolaboradores por los hechos ocurridos en noviembre de 2019.