Coronavirus
César Sánchez
10/02/2021 - 20:17

El Gobierno aclara que los gobiernos subnacionales pueden adquirir vacunas anticovid de manera directa

La aclaración llega después de que diversas alcaldías y gobernaciones anunciaran que trabajan en adquirir con sus propios recursos vacunas contra el coronavirus.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, aclaró este miércoles que los gobiernos subnacionales pueden adquirir vacunas contra el COVID-19 de manera directa y que existe normativa de respaldo.

“Ante campaña de desinformación, se aclara que la compra, importación y distribución de vacunas anti COVID-19, lejos de prohibirse, están permitidas y respaldadas por los DS 4432 y 4438, que facilitan a gobiernos subnacionales la compra directa con cumplimiento de requisitos mínimos”, indicó mediante su cuenta oficial en Twitter.

Explicó que el Decreto Supremo N° 4432 permite la contratación directa de vacunas, tanto al Gobierno nacional como a las entidades territoriales autónomas, a la seguridad social de corto plazo y establece que el procedimiento será reglamentado por cada entidad.

En el caso del DS N° 4438, aseveró que esta norma determina requisitos mínimos que deben solicitar las entidades territoriales y la seguridad social a las empresas privadas nacionales para la compra, en el mercado interno, de vacunas y establece arancel 0 para importaciones de públicos o privados.

“Cualquier empresa puede importar vacunas: Lo único que debe hacer, como con cualquier otro medicamento, es obtener el Registro Sanitario por AGEMED, siendo posible incluso la homologación de estudios realizados en otros países del mundo para la autorización de uso por emergencia”, informó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración.

La aclaración llega después de que diversas alcaldías y gobernaciones anunciaran que trabajan en adquirir con sus propios recursos vacunas contra el coronavirus.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, señaló que se gestiona la adquisición de vacunas contra el COVID-19 en conjunto con El Alto y las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, quien agregó que se pretende adquirir un millón de dosis para distribuir entre las regiones.

La diligencia conjunta está en curso para lograr la mayor cantidad posible. Para el municipio paceño se pretende 250.000 inoculaciones, similar cantidad para la urbe alteña y el resto en proporción será para Santa Cruz y Tarija, mencionó la autoridad edil.

“Sí. Estamos en articulación entre todos para poder comprar una cantidad mayor”, afirmó Revilla. Mencionó que son entre 8 a 10 millones de bolivianos que podrían costar las vacunas y aseguró que se busca la mejor oferta en precio y tiempo de provisión. “Tendremos que hacer el esfuerzo económicamente hablando (…), esto también depende del precio sobre lo cual vamos a tener un poco más de claridad estos días”, agregó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo