Revilla pide al TSE postergar las elecciones subnacionales por riesgo de mayor contagio del Covid-19
Ayer, el TSE ratificó el 7 de marzo como la fecha de las elecciones subnacionales y anunció siete medidas de seguridad que se adoptará durante la jornada electoral.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, solicitó al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, postergar las elecciones subnacionales debido al riesgo de mayor contagio de COVID-19 en las semanas previas y posteriores a la jornada electoral.
Mediante una carta, el burgomaestre sugiere encarar el proceso electoral en cuanto el Gobierno nacional vacune masivamente a la población. La recomendación, indica la nota, se basa en la recomendación de un informe que elaboró la Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes (SMSIyD), que proyecta la meseta de la segunda ola de la pandemia para los últimos días de febrero e inicios de marzo.
“Las conclusiones del informe sobre el estado de situación del COVID-19 en el Municipio de La Paz establecen que las semanas previas y posteriores a las elecciones subnacionales serán las más críticas de esta segunda ola de contagios, situación que puede agudizarse por la mayor concentración y aglomeración de personas”, señala en parte la misiva remitida al despacho de Romero.
En su nota, Revilla advierte que este escenario muestra la probabilidad de un incremento de casos moderados y graves que podría afectar al sistema de salud de La Paz e incremento de fallecidos.
La propuesta de postergación es “hasta que el Gobierno del Estado Plurinacional ejecute la estrategia de vacunación anunciada en medios de prensa y se establezca el procedimiento operativo para lograr la inmunización con el objetivo de resguardar la salud y la vida de nuestra población”. Luego agrega: “pudiendo ser la jornada electoral una oportunidad para la vacunación masiva con la respectiva planificación y una vez que el índice de contagios se haya reducido”.
El informe edil que envió Revilla al TSE refiere que las primeras semanas epidemiológicas de 2021 se caracterizaron por un incremento exponencial de los casos positivos, “así como el colapso hospitalario en salas de emergencia, salas de internación y en las unidades de terapia intensiva”. En esa línea, lo atribuye al descuido de la población en el uso de las medidas de bioseguridad.
Según el informe del Sedes, el incremento sostenido en cincos semanas demuestra que La Paz está en plena fase 4 de la pandemia y que “el pico de la segunda ola podría llegar a mediados de febrero. La primera semana de marzo se tendría el inicio de la meseta según las proyecciones presentadas”.
Ayer, el TSE ratificó el 7 de marzo como la fecha de las elecciones subnacionales y anunció siete medidas de seguridad que se adoptará durante la jornada electoral.
Mayor cantidad de recintos electorales para evitar aglomeraciones: A los recintos electorales solo ingresarán las personas habilitadas para votar. En el caso de que los electores requieran voto asistido, se permitirá el ingreso de una o un acompañante. Las madres con bebés lactantes recibieran preferencia en la votación.
Ampliación del horario de votación hasta las 17:00 horas: Las mesas de sufragio estarán abiertas de 08:00 a 17:00 horas. Si después de ese tiempo todavía hubiera personas esperando en la fila para votar, la mesa de sufragio continuará abierta hasta que la última persona de la fila haya emitido su voto.
Dos horarios de votación según la terminación de la cédula de identidad: De 08:00 a 12:30 votarán las personas cuya cédula de identidad termine en 0, 1, 2, 3 y 4. Y de 12:30 a 17:00 votarán las personas cuya cédula de identidad termine en 5, 6, 7, 8 y 9. Si alguna persona no pudiera asistir en los horarios establecidos de acuerdo a la terminación de su número de cédula de identidad, los jurados recibirán su voto.
Guías electorales: Ayudarán y orientarán a las y los electores a encontrar con rapidez sus mesas de sufragio.
Selección de jurados solo entre personas de 18 a 50 años: Los jurados contarán con el material de bioseguridad necesario como juegos de barbijo o alcohol en gel.
Capacitaciones de los jurados electorales en grupos reducidos: Se realizarán en grupos pequeños de hasta 12 personas y un (1) facilitador, capacitador o notario, o un máximo del 30% del recinto de capacitación. Asimismo se contará con el reforzamiento con cursos virtuales, en televisión y radio.
Producción y manejo del material electoral se hará con las medidas de bioseguridad.