Bolivia repone la exigencia de visa para ciudadanos de EEUU e Israel
Añez, en diciembre de 2019, emitió el Decreto Supremo 4107 bajo el argumento de alentar el turismo e inversión extranjera eliminando el visado para israelíes y estadounidenses, sin embargo, en el reciente DS de Arce se abroga esa medida debido a que “no existe suficiente y sólida justificación” para su aplicación.

El Gobierno boliviano, mediante Decreto Supremo, dispuso reponer la exigencia de visas para los ciudades de Estados Unidos e Israel que busquen entrar en territorio nacional. La norma abroga así el Decreto aprobado por la expresidenta Jeanine Añez.
Añez, en diciembre de 2019, emitió el Decreto Supremo 4107 bajo el argumento de alentar el turismo e inversión extranjera eliminando el visado para israelíes y estadounidenses, sin embargo, en el reciente DS de Arce se abroga esa medida debido a que “no existe suficiente y sólida justificación” para su aplicación.
“No existe suficiente y sólida justificación para la modificación de las listas de exoneración y extensión de visas para el ingreso al territorio boliviano dispuestas en el Decreto Supremo Nº 4107, mismo que benefició de forma unilateral a ciudadanos israelíes y estadounidenses, sin que sus países otorguen similar beneficio, en el marco del principio de reciprocidad, para ciudadanos bolivianos”, señala el Decreto.
Eso sí, el decreto del Gobierno señala también que “con carácter excepcional y por motivos de transición, las personas procedentes del Estado de Israel y de los Estados Unidos de América que hayan programado su llegada al país con anterioridad a la emisión del presente Decreto Supremo, podrán ingresar al territorio boliviano sin contar con la respectiva visa, hasta el 8 de febrero del 2021”.
Cabe recordar que fue el expresidente Evo Morales quien dispuso el visado para estadounidenses e israelíes.