Bolivia inauguró el año escolar priorizando la educación a distancia y la esperanza de poder volver a las aulas
Fue el mismo presidente del Estado, Luis Arce, quien inauguró la gestión escolar en Tarija, bajo la premisa de que el 2021 es el “año de la recuperación del derecho a la educación”.

Este 1 de febrero, Bolivia inauguró la gestión educativa 2021, en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus y con las clases a distancia como principal modalidad.
Fue el mismo presidente del Estado, Luis Arce, quien inauguró la gestión escolar en Tarija, bajo la premisa de que el 2021 es el “año de la recuperación del derecho a la educación”.
"Este año, inauguramos la gestión escolar en un colegio del área rural como una muestra clara que la educación tiene que ser para todos y todas" dijo el mandatario.
Asimismo, Arce expresó su confianza respecto a que en el transcurso del año lo estudiantes pueda volver a las aulas y las clases puedan ser semi presenciales.
"En la medida que vayamos superando la pandemia, pasaremos de educación a distancia a una educación semi presencial porque las clases en las aulas son la mejor manera de transmitir conocimiento", aseveró Arce.
Por su parte, el ministro de Educación, Adrián Quelca, resaltó que son más de 2 millones de estudiantes que inician la gestión educativa 2021, después de que el año pasado se clausurara el año escolar.
Asimismo, recalcó que se aplica la educación a distancia en municipios con riesgo de contagio del coronavirus en el país. Para ello, informó el Ministerio, se diseñaron cuatro componentes que garantizarán el acceso gratuito e irrestricto a la educación para todos: una plataforma educativa Moodle, la franja de tele y radio-educación “Educa Bolivia” y textos de aprendizaje.