Reporte
César Sánchez
27/01/2021 - 18:14

Coronavirus: 96 municipios se encuentran en riesgo alto de contagios, incluidas las nueve ciudades capitales

Además, 45 municipios están con riesgo medio, 32 con riesgo bajo y 30 con riesgo inicial.

El noveno reporte del Índice de Alerta Temprana publicado por el Ministerio de Salud da cuenta que en el país hay 96 municipios con alto riesgo de contagios del coronavirus, 45 con riesgo medio, 32 con riesgo bajo y 30 con riesgo inicial.

“Considerando estos datos, 203 municipios en Bolivia deben estar en alerta, implementar y reforzar medidas de prevención y/o contención para evitar el riesgo de propagación del virus”, indica el documento de la entidad gubernamental de la salud.

Entre los municipios con mayor riesgo de contagio se encuentran las nueve ciudades capitales del país, además de la ciudad de El Alto. En esos lugares, señala el reporte, “el contagio se encuentra desbordado, sucede tanto en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros”.

Así, en específico, los municipios en riesgo alto son: Camargo, El Villar, Huacareta, Huacaya, Incahuasi, Las Carreras, Monteagudo, Muyupampa, Padilla, Sucre, Villa Abecia, Villa Alcalá y Villa Serrano en Chuquisaca; Charaña, Desaguadero, El Alto, La Paz, San Pedro de Tiquina y Viacha en el departamento de La Paz; Aiquile, Arani, Cliza, Cochabamba, Pasorapa, Punata, San Benito, Tiquipaya, Toco y Tolata en Cochabamba; Antequera, Challapata, Corque, Escara, Esmeralda, Eucaliptus, Huachacalla, Machacamarca, Oruro, Pampa Aullagas, Poopó, Sabaya, Salinas de Garci Mendoza, San Pedro de Tolata, Santiago de Andamarca, Toledo y Turco en Oruro; Chaquí, Colcha “K”, Cotagaita, Llallagua, Potosí, San Agustín y Tahua en Potosí; Caraparí, Tarija, Villamontes y Yunchará en el departamento de Tarija; Camiri, Colpa Bélgica, Comarapa, Cuevo, El Torno, Fernández Alonso, La Guardia, Lagunillas, Mairana, Montero, Okinawa I, Porongo, Postrer Valle, Pucara, Quirusillas, Roboré, Saipina, Samaipata, San Javier, San José de Chiquitos, San Pedro, San Ramón Santa Cruz de la Sierra, Trigal y Vallegrande en Santa Cruz; Baures, Guayaramerín, Huacaraje, Magdalena, Reyes, Rurrenabaque, San Joaquín, Santa Rora y Trinidad en Beni; y Bella Flor, Cobija, Porvenir, San Pedro y Santa Rosa en Pando.

“En relación séptimo reporte del Índice de Alerta Temprana, en esta semana se incrementaron 33 municipios con riesgo alto por ello se deben implementar medidas más estrictas para romper la cadena de contagio”, añade el reporte.

Por otro lado, el documento también muestra que los municipios en riesgo medio son: Icla, Macharetí, Sopachuy, Tomina, Yamparaez y Yotala en Chuquisaca; Batallas, Calacoto, Caranavi, Chulumani, Coroico, Puerto Pérez, Quime y Yanacachi en La Paz; Arbieto, Chimoré, Colcapiruha, Quillacollo, Sacaba, Sipe sipe y Tarata en Cochabamba; Huanuni, Pazña y Quillacas en Oruro; Atocha, Tomave y Uyuni en Potosí; Bermejo, El Puente, Villa San Lorenzo y Yacuiba en Tarija; Carmen Rivero Torrez, Concepción, Cotoca, Cuatro Cañadas, El Puente, General Saavedra, Pailón, Pampa Grande, San Carlos, Santa Rosa del Sara y Yapacaní en Santa Cruz; San Andrés y Santa Ana de Yacuma en Beni; y San Lorenzo en Pando.

El Ministerio, en esa línea, recomienda que en esos municipios la población debe estar consciente que el riesgo de contagio va en ascenso. “Asimismo, se deben extremar esfuerzos para garantizar que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento”, señala.

Finalmente, el reporte indica que los municipios con riesgo bajo de contagio son: Azurduy y San Lucas en Chuquisaca; Achocalla, Colquencha, Escoma, Huarina, Irupana, Mecapaca, Puerto Carabuco y Puerto Acosta en La Paz; Omereque, Pocona, Vacas, Vila vila, Villa Rivero, Villa Tunari, y Vinto en Cochabamba; Huari y Huayllamarca en Oruro; Betanzos y Uncía en Potosí; Padcaya y Uriondo en Tarija; Buena Vista, Gutiérrez, Mineros, Portachuelo, San Julián, San Rafael y Warnes en Santa Cruz; Riberalta en Beni; y Puerto Rico en Pando.

tabla_nuevo_indice_27_ene.jpg

En específico, según el reporte, el riesgo alto implica que en esos lugares el contagio se encuentra desbordado, sucede tanto en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros.

En los de riesgo medio, hay un brote de foco propagado. La población se está contagiando tanto en ambientes cerrados como en sus hogares, el trabajo u otros

En el riesgo bajo, hay un brote de foco puntual y la población se estaría contagiando en ambientes cerrados o espacios comunes como cines, mercados, restaurantes, supermercados y otros. Encontrar el foco puntual y bloquear el contagio, es la medida recomendada.

Finalmente, el riesgo inicial implica que el virus está circulando en la población y hay riesgo de que las personas se contagien.

Mira el informe del Ministerio de Salud:

Indice 27enero by Césarbd Sánchez Carranza on Scribd

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo