CIDH
César Sánchez
27/01/2021 - 10:09

Nadia Cruz participó de una mesa redonda virtual de la CIDH en busca de asumir la Secretaría Ejecutiva

La mesa redonda estuvo dirigida por el mismo presidente de la Comisión, Joel Hernández, quien realizó diversas preguntas a los finalistas del concurso.

La actual defensora del Pueblo, Nadia Cruz, participó en una mesa redonda virtual junto a los otros nueve finalistas del concurso para asumir la Secretaría General Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La mesa redonda estuvo dirigida por el mismo presidente de la Comisión, Joel Hernández, quien realizó diversas preguntas a los finalistas del concurso.

Los pilares del trabajo de la CIDH, su en tiempos de pandemia, los retos del organismo ante la inestabilidad democrática que se vive en los países de la región y cómo reducir el “rezago procesal”  de casos que existe en la cartera de casos de la Comisión, entre otros, fueron algunas de las preguntas que Cruz y el resto de los finalistas tuvieron que responder.

En ese sentido, en sus elocuciones, Cruz fue enfática en señalar que una rápida reacción de la CIDH, tanto en sus pronunciamiento como en la otorgación de medidas cautelares, puede “salvar vidas” y rememoró su propio caso, cuando tuvo que acudir a la CIDH, y recibió medidas cautelares de parte del organismo, el 2020, ante lo que consideró amenazas a su integridad de parte del anterior Gobierno de Jeanine Añez.

Cruz, en ese sentido, se refirió al proceso de selección a través de su cuenta de Twitter y aseguró que el estar entre los 10 finalistas es un logro a su carrera como defensora de los derechos humanos.

“¡Gracias CIDH! Es un logro en mi trayectoria como defensora de DDHH estar entre las 10 finalistas dentro del Continente; continuar en carrera me convoca a seguir fortaleciendo mis capacidades, teniendo como horizonte utópico el vivir bien de todos los pueblos de las Américas” (sic), señaló.

Como parte del proceso de selección del nuevo o nueva Secretario (a) Ejecutivo (a) de la CIDH, ya el pasado 3 de diciembre, Cruz presentó sus propuestas ante la Comisión.

A través de un video difundido en la página de la CIDH, Cruz propuso, entre otras cosas, priorizar a los “históricamente excluidos” y facilitar el acceso de la CIDH a los pueblos “a través de su presencia constante en los estados”.

Asimismo, planteó el trabajar en la “incidencia efectiva y tangible para prevenir la violación de los Derechos Humanos” y ampliar el uso de la tecnología para primar el cumplimiento de los derechos humanos.

Además, Cruz propuso el uso de medios comunitarios en idiomas originarios y “mantener la defensa de la autonomía de la comisión” a través de la independencia financiera y un constante diálogo equilibrado con los estados, la sociedad y las víctimas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos eligió a Nadia Cruz como una de las 10 finalistas para el concurso de selección para el cargo de su  Secretaría Ejecutiva.

Junto a Cruz, también fueron seleccionados Andrés Emilio Mahnke Malschafsky (Chile), Carlos Alfonso Negret Mosquera (Colombia), Celia Medrano (El Salvador), Javier Vasquez (EE.UU.), José Antonio Guevara Bermúdez (México), Karla I. Quintana, Osuna (México), María Claudia Pulido (Colombia), Melina Girardi Fachin (Brasil) y Tania Reneaum Panszi (México).

El 3 de febrero de 2021, la CIDH seleccionará a las cinco personas finalistas que serán entrevistadas de manera presencial por el pleno de la Comisión en el mes de febrero, en día y lugar por definir conforme las condiciones sanitarias lo permitan.

Mira la mesa redonda de la CIDH:

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo