Subnacionales: candidatos oficializan sus candidaturas y se avizora una férrea lucha en La Paz y El Alto
Líderes sociales, exautoridades nacionales, periodistas y hasta artistas buscan ser elegidos ya sea como Gobernadores de La Paz, u alcaldes de de la sede de Gobierno o de El Alto.

En el último día del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) parea la inscripción de candidaturas de cara a las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo, las diferentes agrupaciones y organizaciones políticas ya registraron sus postulaciones y, en ese sentido, se avizora una férrea batalla en las ciudades capitales del país, principalmente en La Paz y El Alto.
Y es que líderes sociales, exautoridades nacionales, periodistas y hasta artistas buscan ser elegidos ya sea como Gobernadores de La Paz, u alcaldes de de la sede de Gobierno o de El Alto.
Y es que, por ejemplo, par la Gobernación paceña ya oficializaron sus candidaturas ante el TED La Paz Felipe Quispe, el ‘Mallku’, (Jallalla La Paz); el exdiputado Franklin Flores (MAS); Félix Patzi, que busca la reelección (MTS); el expresidente de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, (FPV); el exdiputado Rafael Quispe (Somos Pueblo); entre otros.
Asimismo, para la Alcaldía de La Paz postularán diversas personalidades, como el exgerente de Mi Teleférico, César Dockweiler (MAS); el cantante David Castro (Jallalla La Paz); el exministro Iván Arias (Somos Pueblo); el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea (Unidos); y el periodista Juan Carlos Arana (MPS). Se espera que hasta media noche también registren sus candidaturas Waldo Albarracín y Amilcar Barral.
Finalmente, para la Alcaldía alteña se presentaron, entre otros, Zacarias Maquera (MAS); Eva Copa, que se alejó del Movimiento al Socialismo y decidió postular por Jallalla La Paz; y también lo hará Henry Contreras, por Unidad Nacional.
Cabe señalar que el primer reporte del TSE dio cuenta que, hasta las primeras horas de la noche, ya eran 100 las candidaturas registradas en todo el territorio nacional.