Posible designación de Nadia Cruz como Secretaria Ejecutiva de la CIDH genera división en la Asamblea de DDHH
Por su parte, la actual Defensora del Pueblo afirmó honrada de haber sido tomada en cuenta entre las 10 finalistas para asumir como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo cual comprometió esfuerzo de su parte para el proceso de selección.

La posible designación de la actual defensora del Pueblo, Nadia Cruz, como secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) genera división en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).
Y es que por un lado, Edgar Salazar, el vicepresidente de la APDHB, declaró ante Radio Fides que “aplaudía” que Nadia Cruz esté entre las finalistas a la secretaría ejecutiva de la CIDH. Por su parte, Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea, negó que se apoye a Cruz desde la Asamblea y por el contrario, anunció impugnación al nombramiento.
Según el portal de Bolivia Verifica, ello se produjo gracias a un desacuerdo interno entre la presidenta y el vicepresidente de la Asamblea, quienes fueron electos a nivel nacional por las asambleas departamentales.
Carvajal, asegura que Salazar ya no forma parte de la Asamblea, porque habría renunciado hace cuatro años. Sin embargo, pese a la solicitud de Bolivia Verifica, la presidenta no presentó ningún documento que acredite la desvinculación del vicepresidente.
Por su parte, Salazar niega haber renunciado al cargo, y por el contrario asegura contar con el respaldo de las asambleas departamentales.
Según documentación a la que tuvo acceso el mencionado portal, Salazar figura como vicepresidente en pronunciamientos de la Asamblea emitidos este año sobre repatriados y atención en la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El pasado martes, la CIDH dio a conocer la lista de los 10 finalistas para el concurso de selección para el cargo de su Secretaría Ejecutiva, en la que destaca la presencia de Nadia Cruz.
Junto a Cruz, también fueron seleccionados Andrés Emilio Mahnke Malschafsky (Chile), Carlos Alfonso Negret Mosquera (Colombia), Celia Medrano (El Salvador), Javier Vasquez (EE.UU.), José Antonio Guevara Bermúdez (México), Karla I. Quintana, Osuna (México), María Claudia Pulido (Colombia), Melina Girardi Fachin (Brasil) y Tania Reneaum Panszi (México).
Ahora, la CIDH abrió la etapa de consultas públicas en las que recibirá observaciones en contra de los finalistas.
Posteriormente, el 3 de febrero de 2021, seleccionará a las cinco personas finalistas que serán entrevistadas de manera presencial por el pleno de la Comisión en el mes de febrero, en día y lugar por definir conforme las condiciones sanitarias lo permitan.
Cruz se siente “honrada” y compromete esfuerzo
Al respecto, la actual Defensora del Pueblo afirmó honrada de haber sido tomada en cuenta entre las 10 finalistas para asumir como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo cual comprometió esfuerzo de su parte para el proceso de selección.
“Ya haber logrado esta clasificación me honra, esperemos poder y vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios personales y profesionales para poder continuar en la carrera”, dijo a Erbol.
Enfatizó que la postulación que realizó es de carácter personal y que lo hizo como consecuencia de su carrera en la defensa de los Derechos Humanos y si trayectoria desde la sociedad civil, organizaciones de barrio e instituciones del Estado.
“Me siento feliz, me siento muy honrada de que el sistema interamericano de protección de Derechos Humanos, en este caso los comisionados hayan considerado la trayectoria que yo tengo en la defensa de los Derechos Humanos. Yo tengo ese trabajo por alrededor de 17 años en diferentes instituciones, sociedad civil, organizaciones y Estado también, que han permitido que pueda ser considerado una mujer boliviana dentro del continente”, destacó.