Wendy Pérez es la nueva Directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y Despatriarcalización
La flamante directora es activista afroboliviana, y se califica como “empedernida defensora de los derechos humanos” y una “eterna luchadora por la promoción y el respeto de los derechos de las mujeres”.

El ministro de Justicia, Iván Lima, posesionó este jueves a Wendy Jahel Pérez Salinas como la nueva directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero” (Sepmud), con el mandato de trabajar por una agenda de las mujeres, basada en parámetros de inclusión y la participación activa de los sectores involucrados.
“La agenda que se ha construido durante todo este tiempo, tiene que consolidarse y el compromiso del gobierno es garantizarle todos los recursos, todos los medios necesarios, para que el gabinete de la mujer, la agenda que se está construyendo sea participativa e inclusiva, que no descarte a ninguno de los sectores, para poder construir estas políticas públicas”, indicó Lima.
La flamante directora es activista afroboliviana, y se califica como “empedernida defensora de los derechos humanos” y una “eterna luchadora por la promoción y el respeto de los derechos de las mujeres”.
Fue secretaria ejecutiva del Consejo Nacional Afroboliviano “CONAFRO”, organización donde también desempeñó las funciones de secretaria Nacional de Economía y Finanzas, y en el último tiempo, como Encargada de Proyectos de la organización Movimiento Afroboliviano “YABATAC”.
Pérez, además de haberse formado profesionalmente como técnica en Gestión Educativa, realizó el curso de Turismo Ecológico y Cultural en San Antonio Texas. Además se desempeñó como responsable de proyectos de la Asociación Awayo, espacio desde el cual contribuyó a la independencia económica de mujeres afrobolivianas.
Asimismo, fue técnica en contrataciones del Ministerio de Comunicación, y conductora de los programas radiales “Afrontando la historia” y “Con la fuerza de las mujeres”, transmitidos a nivel nacional por emisión digital.
Pérez forma parte de la Alianza de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, convirtiéndose así en rostro y voz de las mujeres en espacios de toma de decisión.