Repercusión
César Sánchez
18/11/2020 - 17:54

Andrónico espera que visita de la CIDH demuestre al mundo que hubo una masacre en Senkata

El 23 de noviembre, llegará al país una comitiva de cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para iniciar las investigaciones sobre los hechos luctuosos registrados en noviembre de 2019.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, manifestó hoy su expectativa por la llegada al país de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar los hechos ocurridos en Senkata y Sacaba de noviembre de 2019 y así, dijo, demostrar al mundo que se trató de una “masacre”.

“Es la segunda visita, ya el relator (de la CIDH) en la primera visita dio luces de que evidentemente hubo una masacre tanto en Sacaba como en Senkata. Ahora tenemos una nueva visita, ojalá se pueda vislumbrar a nivel internacional de que sí, desde las fuerzas del orden, hubo la instrucción para disparar a nuestros hermanos y esperemos que esta visita, se concrete en el lugar de los hechos”, manifestó Rodríguez en una entrevista con Bolivia Tv.

El 19 de noviembre de 2019, una semana después de que Jeanine Áñez asumió la presidencia de forma transitoria, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo conjunto amparados en el Decreto Supremo 4078, para intervenir las movilizaciones en Senkata, dejando como resultado diez fallecidos y decenas de heridos.

“Esto va a quedar en la memoria de las nuevas generaciones, la masacre del 19 de noviembre (…), desde el gobierno de facto se dieron órdenes directas para disparar contra la humanidad de nuestros hermanos”, rememoró el legislador.

Finalmente, el Presidente del Senado remarcó la importancia de la presencia de los expertos de la CIDH para esclarecer los hechos ocurridos en Senkata y Sacaba. “Esta visita me parece muy importante con todas las instancias que corresponde, para que puedan materializar este pedido de nuestras familias de Sacaba y Senkata, (…) es sin duda el pedido clamoroso de las familias para que se esclarezcan estos hechos, (la investigación) no puede seguir dilatándose”, concluyó.

El 23 de noviembre, llegará al país una comitiva de cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para iniciar las investigaciones sobre los hechos luctuosos registrados en noviembre de 2019.

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que la comitiva, que estará liderada por su presidente, Joel Hernández, investigará los sucesos de octubre y noviembre del año pasado y emitirá un informe que será entregado a la Fiscalía General, para que inicie las acciones correspondientes sobre los responsables de esos hechos.

En ese sentido, la diputada Betty Yañíquez afirmó que los expertos deben establecer la verdad sobre esos hechos luctuosos con total transparencia.

"La misión tiene que establecer una verdad de los hechos y con absoluta transparencia, es el trabajo que van a realizar. Tienen un objetivo que cumplirán a cabalidad", aseveró la legisladora.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo