La Paz
César Sánchez
16/11/2020 - 17:31

Revilla espera que el COED La Paz retome sus reuniones desde este martes

“Espero que nos podamos reunir mañana (martes), estamos conversando con las autoridades para coordinar agendas”, mencionó el burgomaestre paceño, a tiempo de señalar que espera que el Gobierno defina si delegará ministros o representantes a esta instancia de coordinación.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, manifestó que espera que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de La Paz (COED) pueda retomar sus reuniones regulares a partir de este martes para analizar la situación de la pandemia del coronavirus en el municipio.

“Espero que nos podamos reunir mañana (martes), estamos conversando con las autoridades para coordinar agendas”, mencionó el burgomaestre paceño, a tiempo de señalar que espera que el Gobierno defina si delegará ministros o representantes a esta instancia de coordinación.

Asimismo, señaló que en la reunión del COED se recibirá información de parte del servicio Departamental de Salud (Sedes) respecto al avance del coronavirus en La Paz, sobre todo después de las últimas flexibilizaciones de la cuarentena, aunque señaló que no se vive un rebrote de la enfermedad.

Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el COED, conformado por autoridades nacionales, departamentales, municipales de La Paz y El Alto, del Servicio Departamental de Salud de La Paz y otras, se constituyó en una instancia de coordinación para las diversas etapas de la emergencia sanitaria, también para el ‘megarrastrillaje’ y atención al sistema de salud.

El Sedes La Paz mantiene vigilancia activa ante un eventual rebrote del coronavirus

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz mantiene una vigilancia activa ante la posibilidad de un rebrote de COVID-19, informó este lunes su director, Ramiro Narváez.

"El sistema debe estar en alerta permanente, en vigilancia activa, y exhortamos a la población a no bajar la guardia y de las acciones que tomen va a depender la respuesta que tengamos de brote o una segunda ola", dijo a tiempo de presentar el informe epidemiológico semanal.

Narváez explicó que en la semana 46 el departamento de La Paz se encuentra en una fase de "recuperación continua" y en la fase tres de la desescalada.

Exhortó a los paceños a no "bajar la guardia" y mantener las medidas de bioseguridad con responsabilidad, y de esa manera afrontar la pandemia que todavía se encuentra en el país.

Según el informe de la última semana epidemiológica, no se tuvo reporte de brotes, además que la tasa de letalidad está en el 3%, de recuperación en el 87% y la cantidad de activos en un 15%.

Narváez garantizó la provisión de medicamentos y de pruebas rápidas, que serán entregadas a todos los Centros de Salud de las diferentes Redes.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes La Paz, Mayber Aparicio, adelantó que se realizará un estudio de cero prevalencia, con el objetivo de conocer la cantidad de población relativa que se habría enfermado con COVID-19 en el departamento de La Paz.

"Esto es para saber qué población actualmente es susceptible a enfermarse en una segunda ola y así tener las proyecciones para saber qué es lo que se necesita en el futuro cercano para poder responder oportunamente y adecuadamente a la enfermedad", afirmó.

Ese estudio abarcará las ciudades de La Paz y El Alto, además se trabajará con el Comando de Incidentes para la toma de muestras.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo