Polémica
César Sánchez
10/11/2020 - 20:32

Argentina reclama a la OEA por su posición en Bolivia: “Su función es denunciar golpes, no patrocinarlos”

“Lo que ocurrió en Bolivia no hubiese sido posible sin la anuencia de la OEA. Su función es denunciar golpes, no patrocinarlos”, criticó el canciller de Argentina, Felipe Solá.

El canciller argentino, Felipe Solá, criticó fuertemente a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por su posición sobre lo ocurrido en Bolivia un año atrás, cuando Evo Morales debió dejar el país – envuelto de denuncias de fraude y tras perder el apoyo de la Policía y las FFAA- y Jeanine Áñez asumió la presidencia: “Lo que ocurrió en Bolivia no hubiese sido posible sin la anuencia de la OEA. Su función es denunciar golpes, no patrocinarlos”, sentenció.

En ese sentido, el funcionario celebró el triunfo de Luis Arce y el retorno de Evo Morales a su país, que ocurrió a pie desde Jujuy escoltado por Alberto Fernández: “Trabajaremos en esta nueva etapa política del continente para recuperar la unidad perdida, con la voluntad de una integración fuerte y responsable”, dijo.

No es la primera vez que Felipe Solá apunta contra Luis Almagro, secretario general de la OEA. Días atrás, cuando habló ante el plenario del organismo, arremetió contra el dirigente por Venezuela ya que considera que no se promueven las relaciones económicas, políticas, culturales y jurídicas: “No cumple con ese mandato ya que se opta por posiciones personales que terminan alimentando el problema al que se debe solucionar”, dijo en esa ocasión.

Los cuestionamientos del canciller argentino hacia Almagro están relacionados con la decisión del secretario general de la OEA de avanzar una vez más en una resolución que denuncia “la carencia de condiciones democráticas mínimas, para garantizar elecciones libres, justas y transparentes en la Venezuela” que cuenta con el aval al presidente interino de Juan Guaidó, a quien la Argentina no reconoce como tal.

En noviembre del 2019, la OEA concluyó, tras una auditoría, que hubo “irregularidades” en las elecciones que dio el triunfo a Evo Morales. El informe fue determinante para avivar los conflictos sociales y la posterior renuncia del expresidente, que luego se fue asilado a México y posteriormente recibió refugio en Argentina.

Tras la dimisión, Jeanine Añez asumió la presidencia amparándose en la sucesión constitucional y casi un año después – tras dos postergaciones por la pandemia del coronavirus- finalmente convocó a elecciones.

El domingo 18 de octubre, Luis Arce se impuso en las elecciones presidenciales de Bolivia con el 55,1% de los votos y juró a la presidencia  el pasado 8 de noviembre.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo