Polémica
César Sánchez
05/11/2020 - 16:54

Vocal del TSE pide a la OEA realizar una auditoría al padrón electoral e investigar la posible presencia de una “data alterna”

La carta de la vocal Rosario Baptista aviva la polémica en torno a las elecciones. El Gobierno señala que se planteó una "duda razonable" y ex autoridades del MAS cuestionan el por qué recién se dio a conocer sus observaciones.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista, envió una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitándole la realización de una auditoría al padrón electoral y hasta investigar la posible presencia de una “data alterna”.

La vocal del TSE, en la misiva, señaló que la auditoría tendría que investigar la posible existencia de una "data alterna", "un bloque de data alterno, técnicamente reservado, con acceso privilegiado, restringido y secreto, fuera del alcance de quienes hasta ahora verificaron la integridad de este padrón y en esta y otras elecciones pudieran haber inducido y condicionado su resultado final".

La misiva dirigida a la OEA también especifica que se haga una "contrastación del registro biométrico y las nuevas impresiones dactilares tomadas en las listas índice de elecciones que sufragaron en las elecciones recientes".

En ese sentido, Baptista incluso señala que por diversos aspectos el proceso electoral no cumplió con las “condiciones necesarias que deben manifestarse en una elección democrática”.

“El tema es extenso, profundo, y requiere en consecuencia atención especial e inmediata por parte de la OEA, en aplicación de la Carta Democrática Interamericana, a fin de preservar no solo la democracia en Bolivia, sino en América Latina”, agrega el texto.

Además, Baptistas alerta que de hacer caso omiso a sus observaciones existe el riesgo de que el TSE “pierda sus cualidades de independencia e imparcialidad”.

La carta enviada por la vocal del TSE ya tuvo diversas repercusiones. Por un lado, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, señaló que ello no hace más que afianzar la necesidad de que el TSE realice una auditoría de las elecciones, que concluyeron con el triunfo de Luis Arce del MAS con el 55,10% de los votos.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, consideró este jueves que la vocal del Tribunal Supremo Electoral  planteó una duda razonable sobre el origen de las elecciones generales del 18 de octubre.

"Lo que está haciendo la vocal Rosario Baptista es poner una duda razonable sobre el origen de las elecciones", sostuvo Arias.

En ese sentido, dijo que la observación al padrón pudo originar "una inflación de ciudadanos" votantes y, a su juicio, el presidente del TSE, Salvador Romero, debe convocar a la sala plena para evaluar la observación de la vocal Baptista y analizar las acciones a tomar.

En cambio, el exministro de Comunicación, Manuel Canelas, cuestionó el silencio de Baptista y puso en duda su versión.

“La vocal Baptista denuncia la  existencia de un bloque de data secreto, reservado, restringido. Sin embargo, con su firma, su presencia y su silencio dejó que los bolivianos voten sin denunciar nada antes Quizás le molesta más el resultado del 18 O que el data supuestamente oculto” (sic), tuiteó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo