El Gobierno dice no poder entregar bono de Bs 1.000 a los no videntes y culpa a la división entre los discapacitados
El sector de los no videntes mantiene desde el lunes una movilización en la ciudad de La Paz exigiendo el pago de bono único de 1.000 bolivianos para sobrellevar la crisis económica ocasionada por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno transitorio afirmó este jueves que no puede entregar un bono único de 1.000 bolivianos a los no videntes debido a que existe una “división” en el sector de los discapacitados.
En conferencia de prensa, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Jorge Luis Vacaflor, explicó que pese a llegar a un acuerdo con los sectores demandantes para la entrega de este bono único, hubo pronunciamiento de otros que rechazaron la entrega de ese beneficio.
"Otros sectores han tomado conocimiento de esta pretensión y que se estaba negociando esta situación y nos han hecho llegar sendos comunicados reiterándonos que se oponen a esta pretensión de un grupo de discapacitados que no representa a la totalidad de discapacitados", indicó la autoridad en rueda de prensa.
Vacaflor explicó que recientemente se reunión con la Federación de Nacional de Ciegos de Bolivia, Federación Comunitaria de Personas con Discapacidad y Deficiencias de La Paz y la Federación de las Personas con Discapacidad de Chuquisaca, con quienes se acordó la entrega del bono.
No obstante, en el transcurso de la mañana de este jueves, llegaron notas de otras federaciones nacionales y departamentales rechazando la demanda de los no videntes.
El sector de los no videntes mantiene desde el lunes una movilización en la ciudad de La Paz exigiendo el pago de bono único de 1.000 bolivianos para sobrellevar la crisis económica ocasionada por la pandemia del coronavirus.
Este sector pidió a las autoridades gubernamentales que para el pago de ese beneficio se utilicen los recursos económicos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (FNSE) que cuenta con 40 millones de bolivianos.
Al respecto, el director General de Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ricardo Maldonado, explicó que, de esos 40 millones de bolivianos, 15 millones son destinados para el seguro anual para los discapacitados, los restantes 25 millones son para proyectos y programas en beneficio del sector.
"Los 15 millones van al seguro anual que reciben las personas con discapacidad, el resto va programas y proyectos. Son 250 bolivianos mensuales que se les entrega como seguro, y los 25 millones van a proyectos que son justamente el gran problema", indicó Maldonado.
Añadió que en los últimos meses se impulsó, con esos recursos, la ejecución de 233 emprendimientos productivos, cuatro panaderías para los discapacitados de cuatro departamentos del país y se gestiona 600 viviendas solidarias para 600 familias en 25 municipios. Mientras que el anterior Gobierno solo ejecutó 12 proyectos en nueve años.
Maldonado añadió que en todo el país existen cerca de 96.000 discapacitados.