Avifavir y Remdesivir serán vendidos para tratar el ébola y la influenza, pero no para el coronavirus
"Ambos medicamentos no están recomendados para el tratamiento del coronavirus. “Cabe destacar que los productos mencionados no cuentan con evidencia científica concluyente para la indicación del Covid-19”, se lee en el texto.

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) indicó que los fármacos Avifavir y Remdesivir cuentan con registro sanitario para su importación y venta en el país, y que son indicados para el tratamiento del ébola e influeza, no así para Covid-19. Además, deben ser comercializados con receta médica.
Según se lee en un comunicado del Ministerio de Salud, el Remdesivir de 100 mg es un polvo liofilizado para inyección y cuenta con el registro sanitario II-74612/2020. Este fármaco está indicado para el tratamiento del ébola. Por su parte, el Favipiravir, que es un comprimido recubierto de 200 mg, tiene el registro sanitario Il-74791/2020 y está indicado para el tratamiento de la influenza tipo A y B.
"Ambos medicamentos no están recomendados para el tratamiento del coronavirus. “Cabe destacar que los productos mencionados no cuentan con evidencia científica concluyente para la indicación del Covid-19”, se lee en el texto.
Basándose en evidencias científicas, Agemed determinó que ambos medicamentos deberán ser vendidos solo en farmacias y con prescripción médica.
Días atrás, la empresa Sigma Corp había anunciado que comenzará el proceso de contratación del Avifavir para utilizarlo en personas con Covid-19 y que en los próximos 20 días ese fármaco llegaría al país y posteriormente en diciembre comenzarían con la fabricación del mismo.
El comunicado del ministerio está dirigida a los gobiernos autónomos, departamentales y municipales. También a programas nacionales del Ministerio de Salud, Organizaciones no Gubernamentales, Servicios Departamentales de Salud (Sedes), entre otras instituciones y a la población en general.