El MAS pide que la fecha de elecciones sea definida a través del diálogo y pone tres condiciones
El candidato del MAS pidió que la nueva fecha de las elecciones sea oficializada a través de una Ley, que sea “inamovible” y presentada ante la comunidad internacional.

Los candidatos a presidente y vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, ofrecieron hoy una conferencia de prensa en la que pidieron que la fecha de las elecciones sea definida a través del diálogo y se oficialice en una Ley aprobada por la Asamblea Legislativa.
Arce, en ese sentido, aseguró que las elecciones ya no podrán ser el 6 de septiembre y señaló que el MAS tiene tres condiciones para apoyar .la definición de una nueva fecha de los comicios, que probablemente se confirmarían para el 18 de octubre.
En primer lugar, exigió que la nueva fecha sea establecida mediante una Ley aprobada por el Legislativo. “Para volver a la legalidad debe establecerse mediante una ley. Necesariamente debe pasar por una ley para regresar al marco jurídico del país”, aseveró.
En segundo lugar, Arce exigió al TSE que la nueva fecha de los comicios sea “inamovible”.
“Las reiteradas veces que el TSE viene modificando la fecha de elecciones genera una susceptibilidad, por lo tanto exigimos al TSE garantice una fecha fija e inamovible. Que sea la definitiva para que el pueblo boliviano pueda recuperar la democracia”, afirmó.
Finalmente, el candidato presidencial del MAS exigió que el acuerdo al que se llegue a través del diálogo sea puesto a conocimiento de la comunidad internacional, para garantizar que la fecha de las elecciones no vuelva a ser modificada.
Cabe recordar que las elecciones debían ser el 3 de mayo, pero fueron suspendidas por la pandemia del coronavirus. Después, tras llegar a un acuerdo con la mayoría de las organizaciones políticas, el TSE definió que las elecciones sean el 6 de septiembre, y envió un proyecto de Ley al legislativo, instancia que sancionó la norma para que luego fuera promulgada por la presidenta Jeanine Añez.
No obstante, hace un par de semanas, el TSE anunció la decisión de postergar los comicios hasta el 18 de octubre, debido a estudios que aseguran que Bolivia llegaría al pico de contagios del coronavirus entre agosto y septiembre.
Por otra parte, Arce se refirió a las movilizaciones y bloqueos, a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que hay en el país en rechazo a la postergación de las elecciones y señaló que entiende el actuar del “pueblo automovilizado”.
Arce señaló que el Gobierno no ha podido dar soluciones a los problemas generados por la pandemia del coronavirus, tales como la saturación del sistema de salud, la escasez y sobreprecio de medicamentos y la continuidad de la educación.