El Pacto de Unidad se declara en emergencia en defensa del MAS y advierte con movilizaciones
En ese sentido, el Pacto de Unidad advirtió que iniciará movilizaciones en caso de que se sancione al MAS pero también si por algún motivo se decidiera postergar las elecciones programadas para el próximo 6 de septiembre.

Las organizaciones sociales que conforman el ‘Pacto de Unidad’ se declararon en estado de emergencia y vigilia permanente ante la intención de algunos partidos y sectores políticos de que se quite la personería jurídica del Movimiento al Socialismo (MAS).
En ese sentido, el Pacto de Unidad advirtió que iniciará movilizaciones en caso de que se sancione al MAS pero también si por algún motivo se decidiera postergar las elecciones programadas para el próximo 6 de septiembre.
“Sí o sí las elecciones del 6 de septiembre, porque ya se han suspendido demasiadas fechas. De no ser así, el pueblo se estará movilizando en las calles y será directamente responsable este gobierno”, manifestó Henry Nina, ejecutivo de la Confederación de Interculturales.
Por su parte, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores, coincidió en que “sí o sí” deben realizarse las elecciones del 6 de septiembre y aseguró que no hay ningún argumento para anular la sigla del MAS.
“No hay argumento legal para quitarnos la personería jurídica, el señor (Arturo) Murillo con sus amenazas que van a meter preso, significa que hay una presión del gobierno, su propio funcionario Rafael Quispe hace la demanda (de inhabilitación), ¿van a trabajar o se van a dedicar a estas cosas? Nosotros pedimos como pacto de unidad que se respete sí o sí la norma y la ley”, indicó.
La reacción del Pacto de Unidad llega después de que organizaciones políticas, como Creemos y Juntos, además de funcionarios de Gobierno presentaron denuncias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidiendo que se anula la personería jurídica del MAS, después de que supuestamente el candidato presidencial de ese partido, Luis Arce, comentó una encuesta interna en una entrevista televisiva.
Empero, para el MAS, Arce no comentó ningún estudio de opinión y solo respondió a las consultas del periodista con “generalidades”, además de que lo hizo, aseguran, antes que se reanude el calendario electoral.
El TSE, hasta ahora, admitió la denuncia de Creemos en contra del MAS y dio 48 horas para que el partido azul presente sus descargos.