El fin de semana concluyó con éxito el curso solidario internacional en apoyo a familias de escasos recursos
Según información oficial, el curso – que se desarrolló entre el 13 al 18 de julio- concluyó con la participación de aproximadamente 1.500 personas que se unieron a la campaña denominada “Familias Amigas” y la exposición de 24 expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España y Perú.

El fin de semana concluyó con éxito el curso solidario “Constitucionalismo Latinoamericano, Derechos y Jurisprudencia Constitucional” - organizado por iniciativa del presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paul Franco; la ONG ‘Realidades’ a través de su Plataforma de Investigación y Formación Especializada (PIFE) y con la Red de Mujeres Constitucionalistas de Latinoamérica- con el fin de ayudar a familias de niñas, niños y adolescentes de Chuquisaca, Tarija y Cobija que se encuentran en situación de extrema pobreza.
Según información oficial, el curso – que se desarrolló entre el 13 al 18 de julio- concluyó con la participación de aproximadamente 1.500 personas que se unieron a la campaña denominada “Familias Amigas” y la exposición de 24 expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España y Perú.
El curso, asimismo, permitió el desarrollo de las jornadas académicas en la modalidad virtual y, con carácter complementario, al fomento a la investigación académica, toda vez que al culminar el curso, las y los participantes tienen la oportunidad de redactar un trabajo de investigación académica acorde a los lineamientos establecidos en la convocatoria.
En el acto de clausura, el expositor Paul Córdova Vinueza, en representación de los expositores, manifestó su agradecimiento a los organizadores y al Presidente del TCP por “permitir generar un debate constitucional, consolidándose un espacio académico monumental, que permita ayudar a las familias vulnerables víctimas de la pandemia”.
Por su parte, Liliana Estupiñan Achuri, a nombre de la Red de Mujeres Constitucionalistas Latinoamericanas, destacó la participación femenina en varias de las ponencias y realizó un reconocimiento especial al Presidente del TCP, por haber realizado las gestiones pertinentes para generar “un espacio de debate en la construcción de derecho constitucional, plural e incluyente de reflexión y de valor solidario”.
Asimismo, se realizó un reconocimiento a Tahi Lidia Abrego Marín, directora de la ONG Realidades, instancia que consolidará la Campaña Solidaria.
Por su parte, el Presidente del TCP enfatizó y agradeció a los expositores nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos, sumándose al objetivo solidario del curso. También tuvo palabras de gratitud para la Sala Plena del TCP por el respaldo a su iniciativa; y finalmente dio las gracias a todos los participantes del curso, pues con su inscripción consolidaron el apoyo a la “Campaña Solidaria de Familias Amigas”.
En el marco de la transparencia, la ONG Realidades garantizará la gestión transparente y notariada de los fondos de la cuenta destinada a la Campaña Solidaria y presentará un informe técnico-económico documentado de los gastos (facturados o con retención impositiva) destinados a la compra de las Canastas Solidarias y para las familias de escasos recursos económicos.