Diputados
César Sánchez
17/06/2020 - 14:30

Diputada del MAS denuncia que el préstamo del FMI está condicionado a la devaluación monetaria

La Presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputado precisó que esa condicionante del FMI está contenida en una carta de intenciones a la que tuvo acceso la Comisión legislativa. Al respecto, semanas atrás, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Ministerio de Economía salieron a aclarar que la supuesta devaluación de la moneda boliviana fue una recomendación del FMI, pero que no es parte de la visión económica del Gobierno transitorio.

La presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, del Movimiento al Socialismo (MAS), denunció que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 327 millones de dólares está condicionado a que el Gobierno nacional flexibilice el tipo de cambio del dólar una vez concluya la crisis sanitaria emergente de la pandemia del Coronavirus.

En conferencia de prensa, la parlamentaria precisó que esa condicionante del FMI está contenida en una carta de intenciones a la que tuvo acceso la Comisión legislativa y que expresa que “el personal técnico del FMI está de acuerdo que se estabilice el tipo de cambio mientras dure la crisis”, pero que se debe dar una mayor flexibilidad al tipo de cambio cuando termine la crisis. “O sea cuando se levante la cuarentena, no sabemos si va a ser noviembre o diciembre, va a subir el dólar, esas son las condiciones que está dando el FMI”, sostuvo Choque.

Cabe recordar que al respecto de esa misiva, semanas atrás, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Ministerio de Economía salieron a aclarar que la supuesta devaluación de la moneda boliviana fue una recomendación del FMI, pero que no es parte de la visión económica del Gobierno transitorio.

El martes 16, debido a la falta de documentación de respaldo, la Comisión de Planificación resolvió rechazar el Proyecto de Ley que aprueba la contratación de un crédito externo por un monto de hasta DEG 240.100.000, equivalentes a 327 millones de dólares, del Fondo Monetario Internacional.

En ese marco, la diputada Choque dijo que el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink, está desinformando a la población al indicar que la Comisión de Planificación no quiere aprobar el crédito del FMI por motivaciones políticas, cuando la realidad es que el proyecto de ley para ese préstamo no cuenta con la documentación estipulada en las normas de contratación de créditos y menos cuenta con los requisitos para la transferencia de recursos externos de crédito.

Sostuvo que otra de las irregularidades que rodea a las negociaciones del crédito del FMI es que ese organismo ya desembolsó los recursos del préstamo al Estado el pasado 12 de abril, en tanto que el proyecto de ley para su aprobación por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional fue recibido el 4 de mayo.

“El Viceministro del Tesoro dice que como somos accionistas del FMI no nos está exigiendo estos  requisitos; mentira, falso, porque también somos accionistas del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), de la CAF (Corporación Andina de Fomento) e igual esas entidades presentan esa documentación”, subrayó Choque.

Otra de las observaciones que hizo conocer la presidente de la Comisión de Planificación es que el préstamo del FMI es por un monto de 327 millones de dólares, pagaderos en cinco años. De esos cinco años, hay tres años y medio de gracia, lo que significa que durante ese tiempo se pagará solo intereses, quedando un año y medio solamente para pagar el monto total del empréstito externo.

“¿Tenemos esa capacidad de pagar todo en cinco años?”, preguntó la diputada Choque al señalar que su Comisión aprobó cinco proyectos de ley de créditos por 20 millones de dólares a 40 años plazo, con 31 años de gracia y cero por ciento de interés. “No hipotequemos al país, seamos responsables; señores del Gobierno, no vulneren la Constitución Política del Estado que dice que la Asamblea es la única que tiene potestad de aprobar los créditos a través de una ley”, concluyó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo