Alerta
César Sánchez
07/05/2020 - 16:06

La UNODC alerta que el coronavirus limita la capacidad de Bolivia de controlar la producción de coca

“En Bolivia, el Covid-19 está limitando la capacidad de las autoridades estatales para controlar el cultivo, lo que podría conducir a un aumento en la producción (de cocaína)”, alertó la UNODC.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alertó que la emergencia sanitaria provocada por la propagación del coronavirus está limitando las posibilidades del Gobierno de Bolivia de controlar la producción excedentaria de coca, lo que, afirma, aumenta el riesgo de que también aumente la producción de cocaína.

“En Bolivia, el Covid-19 está limitando la capacidad de las autoridades estatales para controlar el cultivo, lo que podría conducir a un aumento en la producción (de cocaína)”, alertó la UNODC, según reportó el portal de ONU Noticias.

Gracias al coronavirus, hay una “escasez”” de droga en el mundo

Por otro lado, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito también informó que las medidas implementadas por los gobiernos para frenar la pandemia de del coronavirus han provocado la interrupción de las rutas de tráfico de drogas por aire, así como una reducción drástica de transporte por tierra.

“En general, algunas cadenas de suministro de drogas han sido interrumpidas y los traficantes están buscando rutas alternativas, incluidas las marítimas, dependiendo de la mercancía”, señala la Oficina de la ONU.

Según el informe de la ONUDC, las drogas sintéticas, como la metanfetamina, tienden a ser traficadas a través de los continentes por vía aérea más que otros tipos de drogas, “por lo tanto, es probable que las restricciones a los viajes aéreos tengan un efecto particularmente drástico en esta carga ilegal”.

“La mayor parte de la cocaína es traficada por mar por lo que se continúan detectando grandes cargas en los puertos europeos durante la pandemia”, agrega el informe.

Asimismo, señala que, hasta ahora, la heroína ha sido traficada principalmente por tierra, pero debido a la pandemia, las rutas marítimas parecen cada vez más utilizadas para traficarla, como lo demuestran las incautaciones de opiáceos en el Océano Índico.

“Sin embargo, el tráfico de cannabis puede no verse afectado de la misma manera que el de la heroína o la cocaína, dado que su producción a menudo tiene lugar cerca de los mercados de consumo y, por lo tanto, los traficantes dependen menos de los envíos largos y transcontinentales de grandes cantidades de la droga”, finaliza la UNODC.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo