La Paz
César Sánchez
11/03/2020 - 17:55

Coronavirus: Revilla pide calma a la población y no comprar barbijos indiscriminadamente

Aseguró que la Alcaldía paceña se anticipó a un posible contagio con la implementación de acciones de bioseguridad, las que cumplen con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, pidió a la población calma ante los primeros casos de coronavirus en Bolivia. Aseguró que la Alcaldía paceña se anticipó a un posible contagio con la implementación de acciones de bioseguridad, las que cumplen con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“En todo caso lo importante es mantener la calma. (…) Las medidas que está recomendado (la OPS) son información para la prevención y el lavado de manos que es tan elemental, que todos podemos hacer. Además tener desinfectantes en casa y colaborar con las autoridades, de tal manera que las instrucciones y los protocolos que se den, desde las autoridades de salud, puedan ayudar a evitar la propagación de la enfermedad”, dijo la autoridad.

Asimismo, la autoridad municipal recordó los planes de contingencia que se aplican desde el 27 de febrero, entre estas están: limpieza en mercados, control a turistas y viajeros en la Terminal de Buses, el menú fortificado de la Alimentación Complementaria Escolar, dotación de materiales de higiene y limpieza a unidades educativas, además de la aplicación de protocolos de bioseguridad en los PumaKatari y ChikiTiti, entre otros.

“(Hemos) asumido varias medidas que tienen que ver con campañas de prevención, con los controles en terminales de buses y con información que brindan nuestros centros de salud y hospitales municipales”, afirmó el munícipe. El burgomaestre mencionó que no se debe “politizar” el tema del COVID-19.

Consultado sobre los espacios de aislamiento en el municipio, Revilla dijo que se prevé que uno se habilite en el Hospital La Paz. Aseguró que en los centros de salud y nosocomios municipales también se preparan lugares para aislar a pacientes.

“No se necesita grandes equipos médicos e inversiones adicionales es lo que se ha definido con la OPS. Lo que necesitamos son previsiones, salas aisladas y cumplir protocolos que establezca el personal médico que esté a cargo y así evitar que la enfermedad se propague”, explicó el Alcalde.

Uso de barbijos

Por otro lado, Revilla recomendó no comprar barbijos indiscriminadamente, ya que se podría desabastecer a quienes realmente lo necesiten, entre ellos, el personal médico.

“Ayer sostuve una reunión con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, y él señalaba que la preocupación de adquirir barbijos indiscriminadamente puede dejar al personal médico, que es el que verdaderamente necesita estos insumos, sin ellos”, afirmó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo