Polémica
César Sánchez
06/03/2020 - 17:20

Copa dice sentirse amenazada y perseguida por el Gobierno de transición

El Gobierno la responsabilizó por los conflictos en El Alto, durante la sesión de Senadores; y tras la participación de la presidenta Añez en la sesión de Honor por el aniversario de esa urbe.

La presidenta del Senado, Eva Copa.

La presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, afirmó este viernes que se siente amenazada y perseguida tras las declaraciones del viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, quien la responsabilizó por haber propiciado los ataques al senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, la mañana del jueves pasado en la zona Senkata de la ciudad de El Alto, tras la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

“Me siento amenazada, me siento perseguida política, porque las declaraciones del señor (Wilson) Santamaría me acusan de lo que ha pasado ayer (en Senkata), cómo pueden creer que una alteña va ir contra otro alteño; señores, por favor pido al Gobierno de transición que recapaciten”, sostuvo la presidenta de la ALP, según una nota de prensa de la Vicepresidencia.

Lamentó que algunos comandantes de la Policía, como el caso de la Regional de El Alto, a cargo del coronel Juan Carlos Alarcón, no brinden protección a todos los ciudadanos alteños y solo se hayan encargado de dar seguridad al senador Óscar Ortiz, por órdenes, dijo, del ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

También reprochó que se haya lanzado gases lacrimógenos a niños y niñas de la unidad educativa 25 de Julio de la zona de Senkata.

“Realmente me preocupa esta actitud por parte de la Policía, cuando nosotros los alteños estamos tratando de sanar heridas, de reconciliarnos como bolivianos y de mantener la paz social, eso es lo que nosotros buscamos. Yo espero que el comandante general de la Policía tome cartas en el asunto porque no puede ser que se atente contra la salud de nuestros niños y niñas alteñas”, dijo.

En ese marco, Copa calificó de exagerado el aparatoso operativo de seguridad policial que montó el Gobierno de transición para trasladar a la presidenta-candidata, Jeanine Áñez, a la sesión de honor del Concejo Municipal de El Alto, “lo que generó una reacción negativa en la ciudadanía alteña, que se caracteriza por ser una población de hermandad, dedicada en un 80% al comercio informal”.

“El señor (Wilson) Santamaría, viceministro de Seguridad Ciudadana, debería brindar seguridad a todas y todos los bolivianos, sin restricción, sin ver colores políticos”, precisó la autoridad legislativa.

El jueves en la mañana, durante la sesión del Senado la zona de Senkata en El Alto, se registró manifestaciones de familiares y allegados de los fallecidos, detenidos y heridos que dejó el operativo militar- policial en Senkata en noviembre de 2019. La policía gasificó a los manifestantes y se denunció que los agentes químicos incluso llegaron a una unidad educativa.

Ya en la tarde, tras la participación de la presidenta Añez en la Sesión de Honor de El Alto, a su salida de la “Alcaldía Quemada”, también se registraron incidentes.

Añez - que durante su discurso aseguró que "el tiempo de la confrontación" había terminado- se encontró con personas que rechazaban su presencia en la ciudad y le gritaban “asesina”, por los acontecimientos ocurridos en noviembre del año pasado.

Según se denunció, los manifestantes lanzaron basura y piedras a los autos que transportaban tanto a la presidenta como a algunos ministros de Estado, ocasionando la ruptura de algunos vidrios.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo