El TSE pide respetar el derecho a realizar campaña electoral en todo el territorio nacional
El comunicado del TSE llega pocos días después de que la presidenta de la ALP, Eva Copa, pidiera a Jeanine Añez , Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho (Creemos) a no hacer campaña en “los lugares más sensibles” de El Alto.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante un comunicado, exhortó a los actores políticos, organizaciones sociales y ciudadanía a “respetar el derecho político de todos los bolivianos a realizar campaña electoral en cualquier área del territorio nacional, en un ambiente de tranquilidad y pluralismo”.
“El pluralismo político es uno de los principios esenciales de la democracia, que reconoce la existencia de diferentes opciones políticas e ideológicas para la participación libre en procesos electorales plurales y transparentes, tal y como establecen la Constitución y las leyes”, señala el TSE en su comunicado.
En ese sentido, el Órgano Electoral resalta que la realización de campaña y propaganda electoral “es un derecho político y su ejercicio pleno no podrá ser restringido, obstaculizado ni coartado por ninguna autoridad pública, poder fáctico, organización o persona particular”.
“Un proceso electoral conducido en ese marco, de libertad y respeto, representa un elemento indispensable para que la jornada de votación del domingo 3 de mayo se afiance la voluntad de los ciudadanos, para construir una democracia sólida e incluyente”, concluye el TSE.
El comunicado del TSE llega pocos días después de que la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, pidiera a los candidatos Jeanine Añez (Juntos), Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana) y Luis Fernando Camacho (Creemos) a no hacer campaña en “los lugares más sensibles” de El Alto.
“Lo más recomendable es que no se acerquen a los lugares más sensibles de la urbe alteña. No nos pueden decir que demos las garantías cuando es la ciudad de El Alto la que ha sufrido un golpe terrible y perdió vidas humanos. Es la ciudad de El Alto la que ha tenido que pagar las consecuencias de ese conflicto social”, afirmó Copa.