Camacho exige que Evo reciba su carta de manera pública y en el Palacio Quemado
El Presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz anunció que la fecha y hora para entregar la carta a Morales será definida esta tarde en una reunión con los cívicos, el Conade y organizaciones sociales.

Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, rechazó hoy que la “carta de renuncia” del presidente Evo Morales – que fue redactada por los cívicos-, sea entregada mediante una ventanilla de recepción de algún ministerio o de la Casa Grande del Pueblo.
En conferencia de prensa, Camacho exigió que Morales reciba personalmente la misiva de “manera pública” en el palacio Quemado.
“El Ministerio de Gobierno dejó habilitada una ventanilla. Esta carta no será entregada en ninguna ventanilla, la misma será entregada, por decisión de aquellos que nos unieron, de manera pública y a puertas abiertas al señor Morales”, dijo.
Señaló que junto a la carta se le entregará al jefe de Estado una biblia y el ‘acto’ deberá ser en el palacio Quemado, ya que, dijo, es de donde “se sacó a Dios”.
“Dejar claro que la carta no será entregada en un edificio que construyó un partido (en referencia a la Casa Grande del Pueblo) y donde se registra el lujo y el racismo. Será entregada en el Palacio Quemado, de ahí se sacó a Dios y nosotros nos encargaremos de volverlo a Palacio”, aseveró.
En ese sentido, Camacho pidió a Evo Morales “dar la cara al pueblo” y no escudarse en Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado. Informó también que sostendrá una reunión con representantes cívicos, con el Conade y organizaciones sociales para definir la hora en la que se entregará la carta a Morales.
“Vamos a ir a Palacio de Gobierno y no nos vamos a mover hasta hacer entrega de la carta”, advirtió.
Señaló que también se decidirán las futuras acciones a tomar para lograr la renuncia del presidente Evo Morales.
Por otro lado, Camacho reiteró que no tiene confianza en la auditoría que realiza la Organización de Estados Americanos al proceso electoral boliviano. Señaló que si la OEA quiere recuperar la confianza en Bolivia deberá exigir que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronuncie respecto al Pacto de San José y la reelección indefinida.
Esta mañana, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, asegur´p que la carta del líder cívico será recepcionada y respondida “en el marco de la Constitución”.