Morales considera que Costas debió ser retirado del TSE, por la carta que envió a la OEA en contra de la repostulación
Morales también se refirió a las denuncias de la oposición que se refieren a la preparación de un fraude electoral; y afirmó que en todas las elecciones al MAS les robaron votos.

El presidente Evo Morales consideró que el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, debió ser retirado del Tribunal, por la carta reservada que envió a la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra de su repostulación; ya que esto implica asumir una posición política.
“(El TSE) tiene muchos problemas lamentablemente (…) recuerdan ustedes, un miembro hasta mandó una carta reservada cuestionando mi candidatura, a la OEA, y esa carta era totalmente ilegal, si fueran otros miembros, entre los mismos miembros con eso lo hubieran sacado porque asumió una posición política, me refiero a Costas”, dijo el presidente en entrevista con la Red Uno.
El primer mandatario añadió que la carta reservada incluso contaba con el membrete del Tribunal Supremo Electoral, y reiteró que los otros vocales debieron tomar una decisión.
Morales también se refirió a las denuncias de la oposición que se refieren a la preparación de un fraude electoral; y afirmó que en todas las elecciones al MAS les robaron votos.
“Saben que van a perder, saben cómo el pueblo se moviliza y algunos dicen que no vamos a reconocer, después hablan de la democracia, algunos dicen voto castigo, voto nulo, después hablan de la democracia, que clase de opositores serían cuando ya están anticipando que va a haber fraude, yo solo quiero decirles en todas las elecciones siempre nos han robado votos hasta en nuestra gestión”, afirmó.
El 4 de diciembre los vocales Dunia Sandoval y Antonio Costas expresaron su oposición a la decisión de la Sala Plena sobre la candidatura de Morales y de Álvaro García para las elecciones del 20 de octubre. Mientras que María Eugenia Choque, Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y Lidia Iriarte definieron que el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional está por encima del referéndum del 21 de febrero de 2016.