Elecciones
César Sánchez
12/08/2019 - 11:54

El TSE apoya que los partidos debatan sus planes de Gobierno de cara a las elecciones generales

La presidenta y el vicepresidente del TSE manifestaron que se realizó un "trabajo impecable" en el referéndum del 21-F y descartaron renunciar a sus cargos.

María Eugenia Choque, presidenta del TSE y el vicepresidente, Antonio Costas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó hoy su apoyo a que los candidatos a la presidencia realicen debates para explicar sus programas de Gobierno y, así, puedan “encantar” al electorado.

Entrevistado por El Deber Radio, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, aseveró que el Órgano Electoral se encuentra haciendo su trabajo para garantizar que las elecciones generales del próximo 20 de octubre se desarrollen con normalidad y transparencia, pero, agregó, “ahora las organizaciones políticas tienen que hacer el suyo”.

Consultado respecto a cuál es el trabajo de las organizaciones políticas que participaran en las elecciones, Costas manifestó que es el “encantar a los electores”.

“Usar sus planes de Gobierno, debatir, es lo que tienen que hacer”, aseveró.

Las palabras de Costas llegan en medio del desafío, rechazado, que Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) lanzó a Evo Morales, presidente del Estado y postulante a la reelección por el Movimiento al Socialismo (MAS).

Además, el candidato de la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, también retó a Mesa a debatir, aunque tampoco tuvo una respuesta afirmativa.

Sobre la sustitución de candidatos y el 21-F

En la entrevista con la mencionada radio cruceña, también estuvo presidente la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, quien se refirió a la decisión de esa institución respecto a aprobar la sustitución de candidatos a la presidencia y la vicepresidencia a pesar del carácter vinculante de las elecciones primarias.

Choque, en ese sentido, explicó que las primarias se cumplieron a cabalidad y que la sustitución de candidatos forma parte de la segunda fase del proceso electoral, que se inició con la presentación de candidatos y su respectiva documentación.

“El carácter vinculante de las primarias tiene que ver con la organización política, por las alianzas. Con las primarias dimos una alta participación para que sea una dinámica interna de las organizaciones políticas, hemos cumplido la 1096 (Ley de Organizaciones Políticas)”, señaló.

Agregó que, no obstante, “no se puede obligar” a una persona a ser candidato y que también se tiene que hacer prevalecer los derechos de la colectividad en una organización política.

Finalmente, ambos representantes del TSE fueron consultados respecto al paro cívico anunciado para el próximo 21 de agosto para exigir, entre otras cosas, la renuncia de todos los vocales del Órgano Electoral.

Al respecto, Costas y Choque coincidieron en que respetan las expresiones de protesta de la ciudadanía, pero manifestaron que no renunciarán a su cargo.

“Creeremos que no va a llegar a una situación que no se pueda dialogar. Estamos abiertos a dialogar”, expresó Costas.

El Vicepresidente del TSE, además, reivindicó la “alta confiabilidad” que existe en el trabajo del TSE. Manifestó, por ejemplo, que en el referéndum del 21 de febrero del 2016 el TSE llevó adelante un “trabajo impecable” y aseveró también que la confiabilidad en el padrón electoral boliviano es un “referente a nivel latinoamericano”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo