Morales inaugura la fábrica de cemento “más moderna de Sudamérica” en Oruro
El Gobierno invirtió 306,8 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de esa planta que tiene una capacidad de producción de 1,3 tonelada año.

El presidente Evo Morales inauguró el sábado la fábrica de cemento “más moderna de toda Sudamérica” en la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro.
"La fábrica de cemento que tenemos, es la más moderna de Sudamérica, está en Caracollo; una enorme satisfacción (…) es un sueño esperado tal vez 50 o 60 años en el departamento de Oruro", dijo Morales en la planta de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (ECEBOL).
El mandatario explicó que el Gobierno invirtió 306,8 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de esa planta que tiene una capacidad de producción de 1,3 tonelada año, 3.000 toneladas día. Aseguró que tiene garantizada la materia prima de Caracollo Norte para más de 90 años y será operado por 160 trabajadores en tres turnos.
La construcción e implementación de la fábrica fue ejecutada por el consorcio español alemán Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas, mediante un contrato llave en mano.
"Ese es el sueño largamente esperado, 40, 50 o 60 años, ahora hemos cumplido. Ahí está la fábrica de cemento, ese es el resultado del proceso de cambio", enfatizó Morales.
El mandatario destacó en su discurso la unidad de las instituciones y organizaciones sociales de Oruro para la industrialización de los recursos naturales e instó a los empresarios a generar pequeñas industrias alrededor de la fábrica de cemento.
Además, el Jefe de Estado revleó que ECEBOL generó ingresos por 14,5 millones de bolivianos en julio pasado en la etapa de prueba.
"Solamente en un mes, etapa de prueba, se ha vendido un costo de 14.526.538 bolivianos", destacó.
En julio del 2019 se promulgó la Ley 1203 que declara de interés público el uso del Cemento Portland y/o Puzolánico con Clinker 100% de origen nacional para la construcción de obras de infraestructura civil, productiva y social, así como la infraestructura complementaria y su correspondiente mantenimiento, ello fortalece la industria nacional, resaltó, por su parte, el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Carlos Ballón, quien participó en el acto.
Finalmente, el gobernador Víctor Hugo Vásquez afirmó que a partir de hoy se inicia la comercialización masiva del cemento ECEBOL en el país, “un cemento de calidad que fue probado en las obras de la piscina olímpica de Oruro”.