Sánchez pide a Ortiz revelar qué expertos cuestionaron la certificación de reservas del gas
En pasados días, Ortiz acusó al Gobierno de “inflar” las reservas de gas certificadas hace un año por la canadiense Sproule, que confirmó 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF), cuando el potencial probado sólo llega a 5,6 TCF.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, pidió el viernes al senador y candidato a la presidencia, Óscar Ortiz, revelar los nombres de los supuestos expertos que forman el equipo técnico que cuestionó el informe de reservas de hidrocarburos en Bolivia, emitido en 2018 por la empresa canadiense Sproule.
"Queremos que el señor Ortiz revele los nombres del equipo o empresa que observó el informe de reservas de gas", señaló a radio Panamericana.
Sánchez calificó de "irresponsables y políticas" las declaraciones de Ortiz, quien cuestionó la certificación que hizo la internacional Sproule a los 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas que tiene Bolivia, al 31 de diciembre de 2017.
"El señor Ortiz constantemente busca desacreditar la gestión de hidrocarburos, haciendo alusiones equivocadas sobre la planta de Amoniaco - Urea, subestimando la capacidad de los jóvenes bolivianos que trabajan en YPFB. La verdadera pretensión de Ortiz es volver al pasado, capitalizando", manifestó Sánchez.
El ministro lamentó que Ortiz emita criterios que van en contra de los intereses bolivianos, al desprestigiar el informe de una empresa con reputación internacional y con experiencia de más de 50 años en la certificación de reservas de hidrocarburos en varios países.
"Además de irresponsable, es poco boliviano al hacer declaraciones que faltan a la verdad en una época en la que estamos cerrando negociaciones de contratos de venta de gas, cuya garantía es precisamente la certificación de reservas", dijo.
Mencionó que Ortiz, como ciudadano cruceño y autoridad, debería apoyar las actuales políticas en hidrocarburos, ya que, aseguró, el departamento de Santa Cruz recibió por renta petrolera en los últimos 13 años alrededor de 3.000 millones de dólares, siete veces más de lo que percibió entre 1993 y 2005, unos 400 millones de dólares.
Las palabras del Ministro de Hidrocarburos llegan después de Óscar Ortiz acusó al Gobierno de “inflar” las reservas de gas certificadas hace un año por la canadiense Sproule, que confirmó 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF), cuando el potencial probado sólo llega a 5,6 TCF.
Al respecto, la empresa canadiense Sproule ratificó el miércoles por la noche, mediante un comunicado, la certificación de la reservas probadas de 10.7 TCF de gas que tiene Bolivia.
"Confirmamos la validez de la certificación de reservas, efectuada al 31 de diciembre de 2017, que estima que Bolivia tenía, a esa fecha, 10.7 TCF de reservas probadas totales; 12.5 TCF de reservas probadas más probables (mejor estimado) y 14.7 TCF de reservas probadas más probables más posibles de gas", señala el documento de la empresa canadiense.