Virginia Velasco renuncia a ser candidata a Senadora por el MAS
La exministra de Justicia señaló que tomó la decisión para “no perjudicar al partido” de cara a las elecciones generales del próximo 20 de octubre.

Virginia Velasco, exministra de Justicia, anunció hoy su decisión de renunciar a su candidatura a Senadora por el Movimiento al Socialismo (MAS) por el departamento de La Paz.
Anunció, en contacto con la prensa, que tomó la decisión para “no perjudicar al partido” de cara a las elecciones generales del próximo 20 de octubre.
Velasco, en ese sentido, entregó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializando su renuncia.
En la misiva, Velasco señala haber sido víctima de mentiras e intrigas de parte de “dos diputados de oposición” que, dijo, denigraron su “identidad como mujer aymara”.
"Estoy dando un paso al costado, pero soy un soldado más del proceso para seguir trabajando por las mujeres, por los niños y por los jóvenes", agregó Velasco.
La pasada semana, los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe denunciaron a Velasco por uso de bienes del Estado, porque no renunció al cargo de directora de Gestión Social antes de ser inscrita ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidata a primera senadora por el MAS.
El legislador sostuvo que luego del registro de candidatos, Velasco entregó mobiliario y declaró como directora de Gestión Social en canales de televisión.
De acuerdo a la normativa, los funcionarios de libre nombramiento deben renunciar 90 días antes del día de las elecciones (antes del 20 de julio), pero tres días después de la fecha establecida, ella aún ejercía funciones públicas, e incluso entregó mobiliario al Hospital Los Andes en la ciudad de El Alto.