El Consejo Nacional de Salud se declara en estado de emergencia ante “persecución” a médicos
El Conasa determinó, además, enviar una carta a la Ministra de Salud para reiniciar el diálogo el próximo 25 de julio.

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) se declaró hoy en estado de emergencia ante lo que consideran una “persecución” judicial a los profesionales de salud miembros de esa institución.
En conferencia de prensa, los dirigentes del Conasa advirtieron que si algunos de sus profesional médicos afiliados son procesados o, peor aún, detenidos entrarán en un paro indefinido.
“Ante la arbitraria persecución a profesionales de salud, nos declaramos en estado de emergencia en caso de procesos o detención en contra de cualquier colegiado miembro”, señala la resolución del Conasa.
Asimismo, el Conasa determinó enviar una carta a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, en la que se le convoca a una reunión el próximo 25 de julio en la ciudad de Santa Cruz para discutir sus pedidos respecto a la abrogación de la Ley 1189, de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud y que los ítems de los hospitales de tercer nivel pasen a convocatoria pública.
Eso sí, especificaron que en la mencionada reunión no debería contar con la participación de la Central Obrera Boliviana (COB), como sugirió Montaño en reuniones pasadas.
La resolución del Conasa llega después de que se especulara que existe una orden de aprehensión en contra de Fernando Romero, secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz y en contra del presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, aunque esto luego fue desmentido por la Fiscalía.