Arenavirus: en Argentina piden no comprar la coca boliviana y autoridades descartan riesgo de contagio
La Ministra de Salud de Bolivia, entretanto, pidió este viernes a la población que no tome en cuenta mensajes sobre el arenavirus, que provengan de las redes sociales y no cuenten con una base científica.

Después que dos personas fallecieran y otras dos quedaran en terapia intensiva a causa del Arenavirus – y a pesar de que el Ministerio de Salud garantizó que no hubo una propagación de la infección- en Argentina alertan con no comprar la coca boliviana, a causa de este virus.
Según información de ‘El Tribuno’ de Jujuy, en esa región argentina ronda por las redes sociales un mensaje que alerta respecto a no comprar la coca boliviana, ya que contendría “caca y orín de ratón”.
No obstante, inmediatamente después de que empezara a virilizarse ese tipo de mensajes, el ministro de Salud, Roque Mascarelo se mostró molesto con aquella falsa información que, dijo, no tiene verificación.
“Cuando se viralizan noticias y no se las chequea hacemos un gran daño porque generamos sensación de inseguridad en la gente. Es bastante poco probable de que ese sea el mecanismo de transmisión”, dijo en referencia a la contaminación de hojas de Coca con la enfermedad.
“Al cambio lo que tenemos acá es fiebre hemorrágica argentina, en el vecino país es fiebre hemorrágica boliviana, pero que tiene una característica diferente a la nuestra. Son dos virus distintos”, aclaró Mascarelo.
Montaño pide no hacer caso a las redes sociales
Entretanto, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, pidió este viernes a la población que no tome en cuenta cualquier mensaje sobre la enfermedad relacionada al arenavirus, que provenga de las redes sociales y no cuente con una base científica.
“Nosotros pedimos que la población se guíe solamente por información oficial tanto del SEDES La Paz como del Ministerio de Salud”, manifestó la autoridad de Estado.
“Y no escuchen mensajes que pueden venir en redes sociales sin ninguna fuente científica ni respaldo de ningún tipo”, complementó.