Dan de alta a una de las tres mujeres sospechosas de portar el virus desconocido
Además, el Ministerio de Salud envió un equipo especializado a Caranavi para realizar el seguimiento de casos e identificación de posibles contactos que tuvo la primera paciente que falleció por un virus no identificado

El jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jhemis Molina, informó hoy que se dio de alta a una de las tres mujeres que se sospechaba podían estar afectadas por la infección viral desconocida.
"Hace 15 minutos nos informaron que una de ellas fue dada de alta porque no presentaba sintomatología de peligro para la persona como para la familia", dijo la autoridad en conferencia de prensa.
Se trata de una de las enfermeras que atendió a uno de los médicos afectados por este virus.
Sobre el resto de los casos, Molina detalló que "nos han reportado que existe una leve mejoría en el resto de los casos", ratificando que se cumplen con los protocolos de bioseguridad para atender la contingencia.
Ayer, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, dio a conocer que tres mujeres eran sospechosas de portar el virus desconocido y señaló que se le harían análisis laboratoriales para descartar esa posibilidad.
Por el caso de esta infección viral desconocida, dos personas fallecieron –ambas del municipio de Caranavi- y dos médicos se encuentran en terapia intensiva, de éstos, uno muestra una recuperación favorable y uno se encuentra con diágnostico reservado.
El Ministerio envió especialistas a Caranavi
Entretanto, el Ministerio de Salud informó que un equipo conformado por cuatro especialistas se desplazó, la tarde de martes, al municipio de Caranavi para realizar el seguimiento de casos e identificación de posibles contactos que tuvo la primera paciente que falleció por un virus no identificado, informó Molina.
“La Unidad de Epidemiología ha coordinado un viaje a Caranavi, se hará una intervención de seguimiento de casos. La comisión está liderizada por la responsable del Programa de Enfermedades Trasmitidas por Roedores”, indicó la autoridad, minutos después de partir el equipo hacia el norte paceño.
Este equipo tendrá la tarea de identificar a las personas que tuvieron contacto con la médica internista (primera paciente fallecida) para proceder con las entrevistas y descartar casos sospechosos, además revisarán historias clínicas para la búsqueda de casos clínicos.
El equipo de contingencia se completará este miércoles con la incorporación de un experto de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
“Hoy mismo (martes) los profesionales tomarán contacto con autoridades locales para realizar la coordinación de un trabajo conjunto en distintas comunidades, en el lapso de cuatro días”, explicó Molina.
Finalmente, señaló que el tiempo de su permanencia puede extenderse de acuerdo a la identificación de contactos y las variables epidemiológicas requeridas por el Ministerio de Salud.