Excanciller de Chile ataca a Pary y le dice que debió renunciar tras la derrota en La Haya
"Por dignidad el Canciller Pary y equipo político boliviano deberían haber renunciado después de derrota histórica", aseveró el excanciller chileno, Heraldo Muñoz, a través de su cuenta de Twitter.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, publicó un polémico mensaje en su cuenta de Twitter, en el que no solamente critica al ministro de Relaciones Exteriores boliviano, Diego Pary, sino que le señala que “debía haber renunciado” tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima.
En su mensaje, Muñoz señala que Pary tuvo un “penoso planteamiento” durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde pidió a Chile reiniciar el diálogo para cumplir el “fallo de fondo” de la CIJ y así encontrar una solución a la histórica causa marítima boliviana.
“Penoso planteamiento de Bolivia en OEA intentando distorsionar el fallo de La Haya que demolió la demanda marítima boliviana. Por dignidad el Canciller Pary y equipo político boliviano deberían haber renunciado después de derrota histórica. Evo Morales y nadie ha pagado costos (sic)”, señaló Muñoz a través de esa red social.
El polémico mensaje de Muñoz, sube mantiene el tono “agresivo” de Chile en el último cruce de declaraciones con Bolivia.
Ya ayer, el actual canciller chileno, Teodoro Ribera, señaló que Bolivia es un “mal perdedor”, en alusión a la sentencia de la CIJ.
Ese comentario generó la reacción del agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, que lo calificó de “inaceptable”.
"Inaceptable calificativo de canciller chileno Ribera a Bolivia en AG de la OEA, perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo", publicó.
El 1 de octubre del año pasado, la CIJ de La Haya dictaminó que Chile no tiene obligación alguna de negociar una salida soberana al mar con Bolivia, aunque señaló que su fallo no debe significar un impedimento para que ambos países continúen dialogando en procura de encontrar una solución al centenario diferendo marítimo.