Teleférico
César Sánchez
06/06/2019 - 13:14

Mi Teleférico desmiente supuesto sobreprecio en la construcción de sus líneas

El gerente general de Mi Teleférico, César  Dockweiler, aseveró que los costos de construcción del teleférico boliviano son uno de los más bajos del mundo.

El gerente general de Mi Teleférico, César  Dockweiler, desmintió ayer un supuesto sobreprecio en la construcción de las diferentes líneas de transporte de este sistema paceño.

Dijo que no se puede comparar una propuesta realizada en México, que finalmente fue rechazada por fallas técnicas, con un contrato que actualmente se ejecuta en el país, por lo que rechazó cualquier insinuación de corrupción o incapacidad, y calificó esas “denuncias” de una campaña de desprestigio en plena época electoral.

“Cómo podemos comparar, eso es ser irresponsable; si se ha declarado desierto. Hemos averiguado y nos han informado que Leitner no calificó, pues ofreció una cosa inferior a lo que se ha pedido. Nosotros tampoco lo hubiéramos comprado”, explicó en conferencia de prensa.

La denuncia fue planteada por Mi Brújula Digital con base en un artículo del periodista Rafael Archondo, que vive en México. Este dijo que Leitner planteó 15,5 millones de dólares por kilómetro, cuando Mi Teleférico pagó 23,5 millones de dólares.

Al respecto, Dockweiler señaló que el planteamiento de Leitner fue rechazado en México, lo mismo que la propuesta de Doppelmayr, que instaló el teleférico en Bolivia. El primero por fallas técnicas en la propuesta y el segundo por superar el presupuesto mexicano. El último planteó 22,8 millones de dólares.

Además,  enfatizó  que los teleféricos no pueden ser comparados debido a que existen diferencias técnicas de un país a otro. Por ejemplo, dijo que el contrato en Bolivia incluye fiscalización, supervisión, conformación de la empresa, expropiaciones y gestión social, que no contempla la solicitud de México, entre otros aspectos. Sin esos puntos, el costo en Bolivia sería 21,5 millones de dólares por kilómetro, aseguró.

Además, dijo que si se trata de comparar, hay que hacerlo con aquellos que ya fueron construidos, incluso así se estaría forzando el cotejo. Dijo, por ejemplo, que en Inglaterra costó 51,5 millones de dólares por kilómetro, en Colombia 37,3, en Brasil 38,5. Es decir que el de Bolivia está entre los de menor precio. 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo