Adepcoca encara su cuarto día de movilizaciones y dice que dos cocaleros fueron detenidos
Miembros de Adepcoca denuncian que sufren "abusos" de parte de la Policía, lamentan que el Gobierno aún no los convoque al diálogo.

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) encara hoy su cuarto día de movilizaciones en la ciudad de La Paz y denuncia que ayer, tras ser gasificados, dos de sus afiliados fueron detenidos.
Desde el lunes que los cocaleros de Los Yungas, representados por Adepcoca y Cofecay, marchan por las calles de la sede de Gobierno y llegan hasta las oficianas del Viceministerio de Coca. Según la denuncia de los cocaleros, ayer su marcha fue gasificada y producto de ellos dos de sus afiliados fueron detenidos.
El dirigente de Adepcoca, José Luis Campos, informó que los detenidos serían de la región de Chamaca y de La Asunta y lamentó que hasta ahora no haya una convocatoria de parte del Gobierno para iniciar el diálogo y solo se encuentren con la “gasificación y maltrato” de la Policía.
Los cocaleros de Los Yungas marchan para pedir a las autoridades que escuchen sus demandas: dejar de lado la persecución y explicar los motivos por los que funcionarios de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) no dejan pasar, en el sector La Rinconada, los taques de la hoja verde de personas que piensan diferente al Gobierno.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que algunos dirigentes de Adepcoca obstruyen el ingreso al mercado de esa entidad a los productores que no los apoyan en sus determinaciones, por lo que el Estado comenzó a controlar las hojas comunales en La Rinconada, para verificar que las personas que están ingresando al mercado cocalero sean productores autorizados.